Guía para entender MSDS
El MSDS para un material específico está diseñado para proporcionar información sobre el manejo y conservación de los materiales, así como los riesgos asociados a la exposición. Información de emergencia sobre cómo manejar derrames y riesgos de explosión, incendio y reactividad también se incluye.
El formato de las MSDS es sobre todo estandarizado en todo el mundo. ANSI (American National Standards Institute) estándar Z.400 define el estilo aceptado y el contenido de las MSDS.
Contenido
La primera sección de una MSDS define el químico común nombre para el material, el nombre y dirección del proveedor y el fabricante y los números de teléfono de emergencia para cada uno. En este apartado también destaca la fórmula química, otros nombres comunes para el compuesto y el CAS (Chemical Abstracts Service) número, un registro de las sustancias químicas que mantiene la Sociedad Americana de Química
Otras secciones de la MSDS definen y explican.: los riesgos potenciales para la salud, otros compuestos peligrosos incluidos en el material, medidas de primeros auxilios, los métodos de extinción de incendios, procedimientos de derrames accidentales, directrices de manejo y almacenamiento, los niveles de exposición humana seguros, propiedades físicas del material, los niveles de reactividad, información toxicológica;, eliminación segura del medio ambiente y procedimientos de transporte, datos normativos, y otra información que se considere importante
Cada una de estas secciones es importante para grupos específicos, como los bomberos, compañías de transporte y los reguladores y los profesionales de la salud.. El propósito de las MSDS es proporcionar una fuente uniforme de la información para todas las partes interesadas.