Cómo reconocer Pica Eating Disorder
capacidad de observar los hábitos alimentarios compulsivos
juicio
Mostrar más instrucciones
1
Reconocer Pica Eating Disorder
Un niño o adulto puede tener pica si comen varias veces artículos no alimenticios (vea el paso 2 a continuación una lista de elementos) durante 1 mes o más cuando se hacen esfuerzos para detener este comportamiento. Además, pica puede estar presente cuando un niño mayor (más de 18 meses a 2 años) sigue a ingerir objetos inapropiados. Busque indicios de que la persona está comiendo cosas que no tienen nada que ver con una práctica cultural, étnica o religiosa.
2
Qué come la gente que sufre de Pica trastorno alimentario?
Pica trastorno alimentario se caracteriza por alguien de comer cosas que no son alimentos, como los siguientes:
- cenizas de cigarrillo, la sangre, botones, carbón, arcilla, granos de café, la suciedad, las heces, la cola, pelo, pintura fichas, papel, jabón, pasta de dientes
trastorno Pica sufre también pueden tener un apetito anormal para los ingredientes alimentarios, tales como los siguientes:
- harina, cubitos de hielo, patata cruda, sal, almidón
Página 3
potenciales sobre la salud Riesgos
acuerdo con la Fundación Nemours, una persona que continuamente consume productos no alimenticios pueden estar en riesgo de sufrir problemas de salud graves, incluyendo:
- problemas intestinales (por consumir sustancias no digeribles como pelo, ropa, etc) - - envenenamiento (por comer pedazos de pintura en edificios antiguos con pintura a base de plomo) conducen obstrucción intestinal o perforación (por comer objetos que puedan atorarse en los intestinos ) - lesión dental (de comer sustancias duras que podrían dañar los dientes) - infecciones parasitarias (por comer tierra o heces)
4
¿Qué hacer para alguien con Pica Eating Disorder
Hable con el médico de su hijo acerca de la alimentación compulsiva de objetos inadecuados y sobre los signos de pica trastorno alimentario. En el caso de una emergencia, si un niño se ha comido algo nocivo, llame al 911 o al Centro de Toxicología (ver la sección de Recursos más adelante).