¿Qué se hace en el procedimiento de aspiración manual por vacío?

El procedimiento de aspiración manual por vacío (AMEU), también conocido como técnica de extracción menstrual, es un método seguro y ampliamente utilizado para interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de gestación. A continuación se ofrece una descripción general de los pasos involucrados en el procedimiento MVA:

1. Evaluación preoperatoria:

- Antes del procedimiento MVA, un profesional de la salud evaluará el historial médico de la paciente, realizará un examen físico y confirmará el estado de embarazo mediante análisis de orina o sangre.

2. Asesoramiento:

- El paciente recibe asesoramiento sobre el procedimiento, riesgos potenciales, alternativas y cuidados post-procedimiento. Se obtiene el consentimiento informado.

3. Preparación cervical:

- El cuello uterino se dilata suavemente con instrumentos llamados dilatadores cervicales para permitir el acceso a la cavidad uterina.

4. Anestesia local:

- Se puede administrar anestesia local, como un bloqueo paracervical, para minimizar las molestias durante el procedimiento.

5. Instrumentación:

- Se inserta un espéculo para visualizar el cuello uterino. Se inserta una cánula, que es un tubo delgado y hueco, a través del cuello uterino hasta la cavidad uterina.

6. Aspiración manual por vacío:

- Se adjunta una jeringa a la cánula para crear succión. El profesional sanitario mueve suavemente la cánula hacia adelante y hacia atrás dentro de la cavidad uterina para eliminar el tejido del embarazo.

7. Confirmación de Evacuación:

- Después de la aspiración, se realiza un control final para asegurar la eliminación completa del tejido del embarazo.

8. Atención posterior al procedimiento:

- El paciente puede experimentar algunos calambres leves o sangrado. Se pueden proporcionar analgésicos si es necesario.

- El profesional de la salud brindará instrucciones para los cuidados posteriores al procedimiento, incluidas las citas de seguimiento y las precauciones a tomar.

9. Seguimiento:

- Por lo general, se programa una cita de seguimiento unas semanas después del procedimiento para monitorear la recuperación del paciente y evaluar cualquier complicación.

Es importante que el paciente siga las instrucciones posteriores al procedimiento y busque atención médica si experimenta algún síntoma o complicación preocupante.