¿Cómo se llama la gelatina que los médicos ponen en el estómago de una mujer embarazada durante una ecografía?
1. Acoplamiento acústico: Las ondas de ultrasonido requieren un medio para viajar desde el transductor de ultrasonido hasta el cuerpo del paciente y su espalda. Las bolsas de aire entre el transductor y la piel crean espacios que pueden dificultar el paso de las ondas sonoras, lo que da como resultado una mala calidad de imagen. El gel de ultrasonido elimina estas bolsas de aire al proporcionar una interfaz suave entre el transductor y la piel, lo que permite una transmisión eficiente de las ondas sonoras.
2. Coincidencia de impedancia: La impedancia acústica es una medida de la resistencia que ofrece un material al paso de las ondas sonoras. El cuerpo humano y los transductores de ultrasonido tienen diferentes impedancias acústicas, lo que puede hacer que las ondas sonoras se reflejen y se dispersen en la interfaz, lo que genera imágenes distorsionadas. El gel de ultrasonido tiene una impedancia acústica similar a la del tejido humano, lo que minimiza el desajuste de impedancia y garantiza una transmisión precisa de las ondas sonoras.
3. Mejora de la señal: El gel de ultrasonido mejora la calidad de las imágenes de ultrasonido al mejorar la reflexión y transmisión de las ondas sonoras. Contiene partículas que dispersan las ondas sonoras, aumentando el número de ecos recibidos por el transductor. Estos ecos aumentados permiten una visualización más clara y detallada de las estructuras internas.
4. Efecto refrescante: Durante un examen de ultrasonido, el transductor genera calor. La aplicación de gel de ultrasonido ayuda a disipar este calor, evitando molestias al paciente y asegurando la longevidad del transductor.
El gel de ultrasonido suele ser a base de agua, hipoalergénico y bacteriostático para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas o contaminación bacteriana. Se aplica directamente sobre la piel del paciente sobre el área de interés y se limpia después del examen.