¿Qué mata las células sanguíneas?
1. Infecciones:Varios agentes infecciosos, como bacterias, virus y parásitos, pueden infectar y destruir directamente las células sanguíneas, provocando enfermedades como la malaria, la fiebre tifoidea y el VIH/SIDA.
2. Trastornos autoinmunes:en los trastornos autoinmunes, el sistema inmunológico ataca y destruye por error las células sanguíneas sanas. Los ejemplos incluyen anemia hemolítica autoinmune (destrucción de glóbulos rojos), trombocitopenia autoinmune (destrucción de plaquetas) y neutropenia autoinmune (destrucción de neutrófilos).
3. Trastornos de la médula ósea:las enfermedades que afectan la médula ósea, donde se producen las células sanguíneas, pueden alterar la producción y maduración de las células sanguíneas. Condiciones como la leucemia, los síndromes mielodisplásicos y la anemia aplásica pueden provocar la destrucción de las células sanguíneas.
4. Trastornos esplénicos:el bazo desempeña un papel en la eliminación de la circulación de los glóbulos rojos viejos o dañados. La disfunción o agrandamiento del bazo (esplenomegalia) puede provocar la destrucción de células sanguíneas sanas.
5. Reacciones a las transfusiones de sangre:en casos raros, las transfusiones de sangre incompatibles pueden provocar la destrucción de las células sanguíneas transfundidas debido a reacciones inmunitarias.
6. Ciertos medicamentos y sustancias químicas:Algunos medicamentos y sustancias químicas tóxicas, como los fármacos de quimioterapia, la radioterapia, el benceno y el plomo, pueden dañar las células sanguíneas y provocar su destrucción.
7. Trastornos genéticos:Ciertas afecciones genéticas hereditarias, como la anemia falciforme y la talasemia, conducen a la producción de células sanguíneas anormales que tienen una vida útil más corta y son propensas a la destrucción.