¿Por qué el cáncer no es una enfermedad transmisible?

El cáncer no es una enfermedad transmisible porque no es causado por un agente infeccioso, como una bacteria o un virus. El cáncer es una enfermedad genética que resulta de mutaciones en el ADN de las células. Estas mutaciones pueden ocurrir espontáneamente o pueden ser causadas por factores como la exposición a productos químicos, la radiación o el sol.

Aunque el cáncer no es causado por un agente infeccioso, puede propagarse de una persona a otra mediante la transmisión de células malignas. Esto puede ocurrir mediante la transferencia de sangre o fluidos corporales, o mediante el trasplante de órganos o tejidos. Sin embargo, incluso cuando el cáncer se transmite de una persona a otra, no se considera una enfermedad transmisible del mismo modo que lo son las enfermedades infecciosas.

Esto se debe a que el receptor de las células malignas no ha contraído, comunicado o transmitido un agente infeccioso, sino que mediante implantación quirúrgica se han introducido un tumor y células malignas. Esto difiere del significado tradicional de transmisión en relación con la enfermedad.