¿En qué se diferencian el ultrasonido y el infrasonido del sonido normal?

Ultrasonido

El ultrasonido se refiere a ondas sonoras con frecuencias superiores al límite superior de la audición humana, que generalmente se considera que ronda los 20.000 Hz. Estas ondas son inaudibles para los humanos, pero se usan comúnmente en diversas aplicaciones, como imágenes médicas (ecografía), limpieza industrial y pruebas no destructivas. Algunos animales, como los murciélagos y los delfines, pueden oír y utilizar los ultrasonidos para la ecolocalización y la comunicación.

Características clave de la ecografía:

1. Alta Frecuencia: El rango de frecuencia de los ultrasonidos suele oscilar entre 20.000 Hz y varios gigahercios (GHz).

2. Longitud de onda corta: Debido a su alta frecuencia, las ondas de ultrasonido tienen longitudes de onda cortas, lo que permite un enfoque e imágenes precisos.

3. Inaudible: Los humanos no pueden oír los sonidos de los ultrasonidos porque sus oídos no son sensibles a frecuencias por encima del rango audible.

Aplicaciones del ultrasonido:

1. Imágenes médicas: El ultrasonido se usa ampliamente en el diagnóstico médico para obtener imágenes de órganos y estructuras internos. Es seguro e indoloro y utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real.

2. Limpieza Industrial: Las ondas ultrasónicas pueden generar vibraciones de alta frecuencia en las soluciones de limpieza, eliminando eficazmente la suciedad y las impurezas de las superficies.

3. Pruebas no destructivas: El ultrasonido puede detectar defectos, grietas o fallas en los materiales sin dañar el objeto que se inspecciona.

Infrasonido

El infrasonido se refiere a ondas sonoras con frecuencias por debajo del límite inferior de la audición humana, que generalmente se considera alrededor de 20 Hz. Estas ondas tienen un tono demasiado bajo para la percepción humana y suelen estar asociadas con fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas y determinadas vocalizaciones de animales.

Características clave del infrasonido:

1. Baja Frecuencia: Las ondas infrasónicas tienen frecuencias inferiores a 20 Hz y se extienden hasta frecuencias extremadamente bajas.

2. Longitud de onda larga: Debido a su baja frecuencia, las ondas infrasonidas tienen longitudes de onda largas, lo que las hace difíciles de detectar y estudiar.

3. Subaudible: Los humanos no pueden escuchar los sonidos infrasonidos porque están por debajo del rango de percepción auditiva humana.

Fuentes de infrasonidos:

1. Fenómenos naturales: El infrasonido puede originarse a partir de eventos naturales como actividad volcánica, terremotos, turbulencias del viento y olas del océano.

2. Procesos industriales: Ciertas actividades industriales como maquinaria, turbinas eólicas y grandes motores pueden generar infrasonidos.

Aplicaciones del infrasonido:

1. Monitoreo de Terremotos: Los sensores de infrasonidos pueden detectar y monitorear la actividad sísmica, proporcionando datos valiosos para los sistemas de alerta temprana de terremotos.

2. Investigación Atmosférica: Las ondas de infrasonido se pueden utilizar para estudiar las condiciones atmosféricas, las variaciones de temperatura y los fenómenos meteorológicos.

3. Comunicación animal: Algunos animales, como los elefantes, las ballenas y ciertos insectos, utilizan el infrasonido para la comunicación a larga distancia y las interacciones sociales.