¿Qué hay en un tubo separador de suero?
1. Barrera de gel :Las SST contienen una barrera de gel hecha de material inerte, como gel a base de sílice o gel polimérico. Este gel forma una barrera física entre la sangre coagulada y el suero durante la centrifugación.
2. Activador de coágulos :El tubo contiene un activador de coágulos, que suele ser una sustancia química como partículas de sílice, caolín o perlas de vidrio. Estas partículas aceleran el proceso de coagulación de la sangre activando la cascada de coagulación.
3. Separador de suero :Después de la centrifugación, la barrera de gel forma una barrera firme que separa los componentes sanguíneos coagulados (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y fibrina) del suero. Esta clara separación permite una fácil recolección del suero sin alterar los componentes celulares.
4. Vacío :Las SST generalmente se evacuan para crear un vacío dentro del tubo. Este vacío facilita el flujo de sangre hacia el tubo, asegurando una proporción adecuada de sangre y aditivo y minimizando el riesgo de hemólisis (rotura de glóbulos rojos).
5. Aditivos :Algunos tubos separadores de suero pueden contener aditivos para mejorar la calidad y estabilidad del suero. Los aditivos comunes incluyen:
- trombina :Esta enzima acelera el proceso de coagulación, asegurando la separación completa del suero del coágulo.
- Gel potenciador :Este componente fortalece la barrera del gel, asegurando una clara separación entre el suero y el coágulo.
- Conservantes :Algunas SST contienen conservantes, como azida sódica o fluoruro de potasio, para inhibir el crecimiento bacteriano o fúngico y preservar la integridad del suero durante períodos más prolongados.
Es importante seguir protocolos adecuados de recolección y manipulación de sangre para garantizar resultados de laboratorio precisos cuando se utilizan tubos separadores de suero.