¿Qué protege a la bacteria del sistema inmunológico del huésped?

La bacteria tiene varios mecanismos para protegerse del sistema inmunológico del huésped:

1. Cápsula :Algunas bacterias producen una cápsula, una capa de polisacárido que rodea la pared celular. La cápsula ayuda a proteger a la bacteria para que no sea fagocitada por las células inmunitarias.

2. Pared celular :La pared celular bacteriana es una estructura rígida y resistente que protege a la célula de la presión osmótica y la lisis. También contiene moléculas que pueden unirse a los receptores inmunológicos, impidiéndoles reconocer la bacteria.

3. Flagelos y pili :Los flagelos y los pili son estructuras en la superficie de la bacteria que la ayudan a moverse y adherirse a las superficies. También pueden ayudar a la bacteria a evadir el sistema inmunológico del huésped permitiéndole alejarse de las células inmunes o esconderse en grietas.

4. Toxinas :Algunas bacterias producen toxinas, que son moléculas que pueden dañar las células huésped. Las toxinas pueden matar o desactivar las células inmunitarias, lo que facilita que la bacteria establezca una infección.

5. Enzimas :Las bacterias pueden producir enzimas que descomponen los anticuerpos y otras moléculas inmunes, haciéndolas menos efectivas para atacar a la bacteria.

6. Biopelículas :Algunas bacterias pueden formar biopelículas, que son comunidades de bacterias que se adhieren a una superficie. Las biopelículas son difíciles de penetrar para las células inmunitarias y pueden proteger a las bacterias de los antibióticos y otros agentes antimicrobianos.

7. Supervivencia intracelular :Algunas bacterias pueden sobrevivir dentro de las células huésped, donde están protegidas del sistema inmunológico.

8. Moléculas de evasión inmune :Algunas bacterias producen moléculas que pueden interferir con la respuesta inmune del huésped, como imitando las proteínas del huésped o uniéndose a receptores inmunes y bloqueando su función.