¿A qué se refiere el término control de infecciones?

El control de infecciones se refiere a las prácticas y procedimientos que se implementan para controlar y prevenir la propagación de infecciones en entornos de atención médica. Implica varias medidas destinadas a reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y proteger tanto a los pacientes como a los trabajadores sanitarios de contraer o transmitir infecciones.

Las prácticas de control de infecciones incluyen:

1. Precauciones estándar: Estas son precauciones temel que se aplican a todas las interacciones con los pacientes, independientemente de si se sabe o se sospecha que tienen una enfermedad infecciosa. Incluyen higiene de manos, equipo de protección personal (EPP), como guantes, batas y máscaras, prácticas seguras de inyección y manejo y eliminación adecuados de desechos médicos.

2. Precauciones de aislamiento: Para los pacientes con enfermedades infecciosas conocidas o sospechadas, se implementan medidas de aislamiento específicas según el modo de transmisión de la infección. Esto puede implicar colocar al paciente en una habitación privada, restringir el movimiento y mejorar los requisitos de EPP para los trabajadores de la salud.

3. Limpieza y desinfección ambiental: La limpieza y desinfección periódica de las áreas, equipos y superficies de atención al paciente son esenciales para prevenir la transmisión de infecciones. Los centros de atención médica siguen protocolos y pautas específicos para garantizar que estas áreas estén adecuadamente desinfectadas.

4. Educación y formación: Los profesionales de la salud reciben educación y capacitación sobre los principios y prácticas de control de infecciones para garantizar que comprendan y cumplan los protocolos recomendados. Esto incluye capacitación sobre higiene adecuada de manos, uso de EPP y otras medidas de prevención de infecciones.

5. Vigilancia y seguimiento: Los centros de atención médica implementan programas de vigilancia para monitorear y detectar tasas y tendencias de HAI. Esto permite una pronta identificación y respuesta a posibles brotes o grupos de infecciones.

6. Gestión antimicrobiana: Los programas de control de infecciones enfatizan la importancia del uso apropiado de antibióticos y la administración de antimicrobianos para prevenir la resistencia a los antibióticos. Esto incluye promover el uso sensato de los antibióticos, seleccionar el antibiótico apropiado para infecciones específicas y monitorear los patrones de resistencia a los antibióticos.

Al cumplir con las prácticas y protocolos de control de infecciones, los entornos de atención médica pueden reducir significativamente el riesgo de infecciones y mejorar la seguridad de los pacientes y los trabajadores de la salud.