Evidencia de denegación de visitas:¿Cómo prueba un padre que se le ha negado el acceso a sus hijos?

Evidencia de denegación de visitas Incluye varios tipos de registros y documentos que un padre puede presentar para demostrar que se le ha negado el acceso a los niños. Estos se pueden utilizar en procedimientos judiciales u otros entornos legales para establecer un caso de derechos de visita o custodia de los hijos.

A continuación se muestran algunos ejemplos de pruebas de denegación de visitas que un padre puede presentar:

1. Documentos judiciales :

- Copias de órdenes judiciales, mandamientos judiciales u órdenes de restricción que restrinjan el acceso del padre a los hijos.

- Declaraciones juradas o declaraciones juradas del padre que describan casos de denegación de visitas.

- Transcripciones de audiencias judiciales o declaraciones relacionadas con cuestiones de visitas.

2. Registros de comunicación :

- Mensajes de texto, correos electrónicos o cartas del otro padre o de terceros que muestren negativa u obstrucción a las visitas.

- Registros telefónicos que indiquen intentos de contactar a los niños o al otro padre sin éxito.

3. Declaraciones de Testigos :

- Declaraciones escritas de testigos, como vecinos, familiares o amigos que hayan observado la denegación de visitas.

- Declaraciones juradas de personas que estuvieron presentes durante incidentes de interferencia de visitas.

4. Publicaciones en redes sociales :

- Capturas de pantalla de publicaciones en redes sociales del otro padre que expresen actitudes negativas u hostiles hacia las visitas o sugieran acciones que dificulten el contacto entre el padre y los hijos.

5. Registros escolares o de guardería :

- Documentación de escuelas o guarderías que indiquen que al padre se le negó el derecho a recoger o dejar a los niños.

- Informes de maestros o consejeros que detallan las dificultades observadas para organizar las visitas.

6. Informes de aplicación de la ley :

- Copias de informes policiales o informes de incidentes relacionados con disputas o enfrentamientos relacionados con la denegación de visitas.

7. Informes del coordinador de crianza o mediador :

- Si un coordinador de crianza o mediador está involucrado en el caso, sus informes pueden documentar casos de interferencia de visitas y proporcionar recomendaciones para resolver la situación.

8. Registros médicos :

- Expedientes o evaluaciones médicas que indiquen el impacto negativo sobre el padre o los hijos resultante de la denegación de visitas.

9. Clases para padres o certificados de asesoramiento :

- Prueba de la participación del padre en clases para padres, asesoramiento o programas de rehabilitación según lo ordenado por el tribunal o recomendado para mejorar la relación entre padres e hijos.

Es importante que el padre documente cuidadosamente todos los casos de denegación de visitas, incluidas fechas, horas y detalles específicos de lo ocurrido. Mantener un diario o registro detallado puede ayudar a compilar un registro completo de los problemas. Además, buscar asesoramiento legal de un abogado de derecho de familia puede ser beneficioso para determinar las estrategias más apropiadas para presentar pruebas de denegación de visitas ante el tribunal.