¿Qué es un ortopédico pediátrico?

La ortopedia pediátrica es un campo especializado de la medicina que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones musculoesqueléticas en niños, desde la infancia hasta la adolescencia. Los ortopedistas pediátricos, también conocidos como cirujanos ortopédicos pediátricos, han recibido una amplia capacitación y educación para tratar una amplia gama de problemas ortopédicos específicos de niños y adolescentes, incluidos trastornos de huesos y articulaciones, deformidades, lesiones y afecciones relacionadas con los deportes.

Estas son algunas de las áreas que abordan los ortopedistas pediátricos:

1. Afecciones congénitas :Los ortopedistas pediátricos tratan afecciones ortopédicas congénitas, como pie zambo, displasia de cadera, espina bífida y otras anomalías del desarrollo que afectan los huesos, las articulaciones y los músculos de los niños desde el nacimiento.

2. Corrección de crecimiento y deformidades :Abordan problemas y deformidades relacionados con el crecimiento, incluida la escoliosis (curvatura de la columna), discrepancias en la longitud de las piernas, rodillas jorobadas, piernas arqueadas y otros problemas de alineación.

3. Lesiones deportivas y síndromes por uso excesivo :Con el estilo de vida activo de muchos niños y adolescentes, los ortopedistas pediátricos tratan lesiones relacionadas con el deporte, síndromes de uso excesivo, fracturas por estrés y dolores articulares asociados con la participación deportiva.

4. Fracturas y traumatismos :Las fracturas pediátricas son comunes y los ortopedistas pediátricos están capacitados para tratar fracturas, dislocaciones y otras lesiones traumáticas en niños y adolescentes.

5. Infecciones musculoesqueléticas :Diagnostican y tratan infecciones musculoesqueléticas, incluida la osteomielitis (infección de los huesos), la artritis séptica (infección de las articulaciones) y otras infecciones que afectan los huesos y las articulaciones de los niños.

6. Trastornos neuromusculares :Los ortopedistas pediátricos colaboran con otros especialistas para controlar las complicaciones ortopédicas asociadas con trastornos neuromusculares como la parálisis cerebral, la distrofia muscular y la espina bífida.

7. Enfermedades óseas metabólicas :Evalúan y tratan enfermedades óseas metabólicas como el raquitismo, la osteoporosis y otras afecciones que afectan la salud y el desarrollo de los huesos en los niños.

8. Problemas de pies y tobillos :Los ortopedistas pediátricos diagnostican y tratan afecciones de los pies y los tobillos, como pie plano, dolor en el talón, deformidades de los dedos de los pies y anomalías de la marcha en los niños.

9. Condiciones de la cadera :Tienen experiencia en el manejo de afecciones relacionadas con la cadera, incluida la displasia del desarrollo de la cadera (DDH) y la enfermedad de Perthes, que afectan el desarrollo adecuado de la articulación de la cadera en los niños.

10. Condiciones de la columna vertebral :Los ortopedistas pediátricos tratan diversas afecciones de la columna, incluidas deformidades de la columna como escoliosis, cifosis y espondilolistesis, que afectan la alineación y la estructura de la columna en los niños.

11. Condiciones Oncológicas :En colaboración con oncólogos pediátricos, manejan tumores musculoesqueléticos y lesiones óseas en niños y adolescentes.

Los ortopedistas pediátricos trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, como pediatras, fisiatras, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, para brindar atención integral a niños y adolescentes con afecciones ortopédicas. Su objetivo es restaurar la función adecuada, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida general de sus pacientes jóvenes.