¿Qué es una ecografía de nivel 3 y por qué se necesitan después de los 35 años?

¿Qué es un ultrasonido de nivel 3?

Una ecografía de nivel 3 es una ecografía avanzada que examina en detalle el útero, el cuello uterino, los ovarios y las trompas de Falopio de una mujer embarazada. Se utiliza para detectar una variedad de afecciones relacionadas con el embarazo, incluidas malformaciones fetales, fibromas uterinos y quistes ováricos.

Las ecografías de nivel 3 generalmente se realizan además de una ecografía de nivel 2, que es una exploración más básica que se realiza de forma rutinaria durante el embarazo. Se puede solicitar una ecografía de nivel 3 si la ecografía de nivel 2 muestra áreas de preocupación o si hay otros factores de riesgo presentes, como edad materna avanzada o antecedentes de complicaciones del embarazo.

¿Por qué se necesitan ultrasonidos de nivel 3 después de los 35 años?

Las mujeres de 35 años o más se consideran de "edad materna avanzada" y tienen un mayor riesgo de sufrir ciertas complicaciones del embarazo, que incluyen:

* Malformaciones fetales :El riesgo de malformaciones fetales, como el síndrome de Down y defectos del tubo neural, aumenta con la edad materna. Una ecografía de nivel 3 puede ayudar a detectar estas afecciones.

* Miomas uterinos :Los fibromas uterinos son crecimientos no cancerosos que pueden crecer en las paredes del útero. Pueden causar dolor, sangrado y otros problemas durante el embarazo. Una ecografía de nivel 3 puede ayudar a diagnosticar los miomas uterinos y evaluar su ubicación y tamaño.

* Quistes ováricos :Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en los ovarios. Generalmente son inofensivos, pero a veces pueden causar dolor u otros síntomas. Una ecografía de nivel 3 puede ayudar a diagnosticar quistes ováricos y evaluar su ubicación y tamaño.

* Abrupción de placenta :El desprendimiento de placenta es una afección en la que la placenta se separa de la pared del útero antes del nacimiento. Es una afección grave que puede provocar sangrado, dolor abdominal y parto prematuro. Una ecografía de nivel 3 puede ayudar a diagnosticar el desprendimiento de placenta.

* Preeclampsia :La preeclampsia es una afección caracterizada por presión arterial alta y proteínas en la orina. Es una afección grave que puede provocar complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Una ecografía de nivel 3 puede ayudar a controlar el desarrollo de la preeclampsia.

Las ecografías de nivel 3 son un recurso importante para el manejo del embarazo en mujeres de edad materna avanzada. pueden ayudar a identificar problemas potenciales desde el principio, lo que permite una intervención y un tratamiento tempranos.