¿Qué son los casos de Emergencia en Pediatría?
1. Emergencias respiratorias:
- Dificultad respiratoria (dificultad para respirar)
- Ataque de asma grave
- Bronquiolitis (en bebés y niños pequeños)
- Epiglotitis (inflamación de las vías respiratorias superiores)
- Aspiración de cuerpo extraño (asfixia)
- Crup (laringotraqueítis)
2. Emergencias cardiovasculares:
- Defectos cardíacos congénitos (defectos congénitos que afectan al corazón)
- Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)
- Arritmias cardíacas (latidos cardíacos irregulares)
- Hipertensión grave (presión arterial alta)
- Shock (una condición potencialmente mortal que implica una insuficiencia circulatoria rápida)
3. Emergencias Neurológicas:
- Ataques (convulsiones)
- Meningitis (inflamación del cerebro y de las membranas de la médula espinal)
- Encefalitis (inflamación del cerebro)
- Parálisis cerebral (un grupo de trastornos del movimiento debido a una lesión cerebral)
- Traumatismo craneoencefálico (lesión grave en la cabeza o conmoción cerebral)
4. Emergencias gastrointestinales:
- Dolor abdominal agudo (dolor de vientre intenso)
- Obstrucción intestinal (obstrucción en los intestinos)
- Deshidratación grave (pérdida excesiva de agua y electrolitos)
- Ingestión de sustancias venenosas o toxinas.
5. Lesiones traumáticas:
- Fracturas (huesos rotos)
- Lesiones en la cabeza (fracturas de cráneo, conmociones cerebrales)
- Quemaduras (térmicas o químicas)
- Incidentes de ahogamiento o casi ahogamiento
- Lesiones por abuso infantil
6. Reacciones alérgicas:
- Anafilaxia (una reacción alérgica grave y potencialmente mortal)
- Picaduras o picaduras de insectos (si son graves)
- Alergias alimentarias (si son graves)
7. Enfermedades infecciosas:
- Sepsis (una infección grave en el torrente sanguíneo)
- Meningitis bacteriana
- Infecciones virales (algunos casos con síntomas graves)
8. Trastornos metabólicos:
- Cetoacidosis diabética (CAD, una complicación de la diabetes)
- Hiperplasia suprarrenal congénita (CAH, un trastorno hormonal)
- Errores congénitos del metabolismo (trastornos genéticos raros)
Estos son sólo algunos ejemplos de casos de emergencia pediátrica. Cuando un niño presenta síntomas o afecciones graves que requieren atención médica inmediata, la evaluación y el tratamiento médicos oportunos son cruciales. Por lo tanto, se recomienda a los padres y cuidadores que busquen atención de emergencia si observan síntomas graves o preocupantes en su hijo.