¿Cuáles son las alternativas a la cistectomía?
1.Tratamiento y seguimiento conservador :
- Para los cánceres de vejiga no invasivos o afecciones benignas que causan síntomas, se puede recomendar vigilancia y seguimiento regulares. Esto puede implicar cistoscopia periódica, imágenes y análisis de orina para rastrear cualquier cambio o progresión de la afección.
2.Terapia Intravesical :
- La instilación de medicamentos de quimioterapia o agentes de inmunoterapia directamente en la vejiga (terapia intravesical) se puede utilizar para tratar el cáncer de vejiga no invasivo de los músculos. Este enfoque administra la terapia localmente y puede evitar la necesidad de extirpar la vejiga.
3.Cistectomía parcial :
- En algunos casos, una cistectomía parcial puede ser una opción. Esto implica extirpar quirúrgicamente solo la parte afectada de la vejiga preservando las partes sanas. Este procedimiento es adecuado para pacientes con tumores localizados y se asocia con un menor riesgo de complicaciones en comparación con la cistectomía radical.
4.Reconstrucción de la vejiga o desviación urinaria :
- En lugar de extirpar la vejiga, se pueden realizar ciertas cirugías reconstructivas para redirigir el flujo de orina. Estos procedimientos pueden implicar la creación de una nueva vejiga a partir de un segmento del intestino o la conexión de los uréteres directamente a otra parte del cuerpo (como la piel o un segmento del intestino) para la eliminación de la orina.
5.Radioterapia :
- La radioterapia de haz externo se puede utilizar para atacar y reducir los tumores de vejiga. Puede combinarse con otros tratamientos, como quimioterapia o cirugía, según el estadio y el tipo de cáncer de vejiga.
6.Inmunoterapia :
- Los tratamientos de inmunoterapia (inhibidores de puntos de control) pueden ser una opción para algunos pacientes con cáncer de vejiga avanzado o recurrente. Estos medicamentos mejoran la propia respuesta inmune del cuerpo para combatir las células cancerosas.
7.Quimioterapia :
- La quimioterapia sistémica, que implica la administración de fármacos citotóxicos, puede utilizarse para tratar determinados tipos de cáncer de vejiga, especialmente en estadios avanzados o cuando otras terapias no son efectivas.
8.Vigilancia Activa :
- En casos seleccionados, especialmente con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de muy bajo riesgo, se puede considerar la vigilancia activa. Esto implica una estrecha vigilancia y controles periódicos para detectar cualquier signo de progresión de la enfermedad, evitando al mismo tiempo tratamientos invasivos innecesarios.
Es importante discutir estas alternativas con un urólogo u oncólogo médico para comprender los beneficios, riesgos y limitaciones de cada opción según la situación específica de cada individuo. La elección de un tratamiento alternativo dependerá de varios factores, como el estadio y el tipo del tumor, la salud general y las preferencias del paciente.