¿Cómo ayuda la UCI a los pacientes que no pueden respirar por sí mismos?
Ventilación Mecánica :
1. Intubación endotraqueal :Se inserta un tubo de respiración (tubo endotraqueal) en la tráquea a través de la boca o la nariz para llevar oxígeno directamente a los pulmones del paciente.
2. Traqueotomía :Se inserta quirúrgicamente un tubo de respiración en la tráquea a través de una incisión en el cuello, generalmente para ventilación mecánica a largo plazo.
3. Oxigenoterapia :El oxígeno suplementario se proporciona mediante diversos métodos, como cánulas nasales, mascarillas o ventiladores mecánicos, para aumentar la concentración de oxígeno en la sangre.
Ventilación no invasiva:
1. Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) :Una máquina CPAP proporciona presión positiva constante a las vías respiratorias a través de una máscara para mantener los alvéolos abiertos y ayudar a la respiración.
2. Presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP) :Similar a CPAP, pero BiPAP proporciona dos niveles de presión diferentes durante la inhalación y la exhalación, lo que respalda los esfuerzos respiratorios del paciente.
Ventiladores Mecánicos :
Los ventiladores mecánicos avanzados se utilizan para ayudar o controlar completamente la respiración del paciente. Se pueden ajustar varias configuraciones y modos para adaptar la ventilación a las necesidades específicas del paciente. Los equipos médicos de la UCI monitorean continuamente los parámetros vitales, los niveles de oxígeno en sangre y los esfuerzos respiratorios para adaptar y optimizar la configuración del ventilador.
Seguimiento y Gestión :
- Oximetría de pulso :Controla continuamente la saturación de oxígeno en sangre (SpO2).
- Análisis de gases en sangre arterial :Mide periódicamente los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y pH en la sangre arterial para evaluar la función respiratoria y la eficacia del soporte respiratorio.
- Capnografía :monitorea los niveles de dióxido de carbono (CO2) en el aliento exhalado para evaluar la ventilación y detectar un posible compromiso respiratorio.
Los cuidados respiratorios intensivos en la UCI implican experiencia, coordinación y trabajo en equipo entre los profesionales de la salud, incluidos neumólogos, intensivistas y enfermeras de cuidados críticos, para brindar soporte respiratorio personalizado, monitorear el progreso y manejar cualquier complicación o cambio en la condición del paciente.