Qué es malería?

Malaria es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos causada por parásitos protozoarios del género *Plasmodium*. La enfermedad se caracteriza por fiebre, escalofríos y ataques de sudoración, que suelen ocurrir cada dos o tres días.

Síntomas de la malaria

* Fiebre

* Escalofríos

* Sudación

* Dolor de cabeza

* Náuseas y vómitos

* Cansancio

* Dolor muscular

*Dolor abdominal

* Diarrea

* Confusión

* Coma

Causas de la malaria

La malaria es causada por parásitos protozoarios del género *Plasmodium*. Estos parásitos se transmiten a los humanos a través de la picadura de mosquitos Anopheles hembra infectados.

Los parásitos se multiplican en el cuerpo humano, primero en el hígado y luego en los glóbulos rojos. A medida que los parásitos se multiplican, hacen que los glóbulos rojos se rompan y liberen sustancias tóxicas en el torrente sanguíneo. Esto conduce a los síntomas de la malaria.

Factores de riesgo de malaria

Cualquiera puede contraer malaria, pero las siguientes personas corren mayor riesgo:

* Personas que viven o viajan a áreas donde la malaria es común

* Mujeres embarazadas

* Niños menores de cinco años

* Personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Prevención de la malaria

No existe una vacuna contra la malaria, pero hay varias cosas que puedes hacer para prevenirla, entre ellas:

*Usar repelentes de mosquitos

*Usar camisas y pantalones de manga larga.

* Alojarse en habitaciones con aire acondicionado o con mosquiteros.

* Uso de mosquiteros tratados con insecticida

* Tomar medicamentos antipalúdicos

Tratamiento de la malaria

La malaria se trata con medicamentos que matan a los parásitos. El tipo de medicamento que se utilice dependerá de la especie de parásito que esté causando la infección.

La malaria es una enfermedad grave, pero generalmente es curable si se diagnostica y trata a tiempo.