¿Por qué los deportistas entrenan a gran altura?
Aumento de la producción de glóbulos rojos :A mayores altitudes, la concentración de oxígeno es menor. En respuesta, el cuerpo aumenta la producción de glóbulos rojos (RBC) y hemoglobina. Esto permite que la sangre transporte más oxígeno a los músculos, mejorando la capacidad aeróbica y la resistencia.
Mejor aptitud cardiovascular :Entrenar a gran altura exige más al corazón y al sistema respiratorio. Esta adaptación conduce a músculos cardíacos más fuertes, mejor flujo sanguíneo y mayor capacidad pulmonar. Como resultado, los atletas experimentan una mejor condición cardiovascular, lo cual es crucial para los deportes de resistencia.
VO2 máx. mejorado :El VO2 máx, una medida de la tasa máxima a la que el cuerpo puede utilizar oxígeno, es fundamental para el rendimiento de resistencia. El entrenamiento a gran altitud aumenta la capacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno de manera más eficiente y permite a los atletas esforzarse más durante el ejercicio.
Fuerza y potencia muscular :Si bien se asocia principalmente con mejoras de la resistencia, el entrenamiento a gran altura también puede influir en la fuerza y la potencia muscular. Se cree que esto ocurre debido a cambios en la composición de las fibras musculares, al aumento de la producción de la hormona del crecimiento y a la mejora del metabolismo muscular.
Recuperación más rápida :Algunos atletas informan que experimentan tasas de recuperación más rápidas entre sesiones de entrenamiento intensas cuando viven y entrenan a gran altura. Esto podría deberse a una mejor circulación y una reducción de la inflamación.
Campamentos de simulación de altitud :Muchos atletas asisten a campos de entrenamiento en altitud o utilizan tiendas/habitaciones hipóxicas para imitar los efectos de las grandes altitudes sin estar físicamente allí. Este tipo de capacitación puede proporcionar adaptaciones similares y al mismo tiempo minimizar los desafíos logísticos de viajar a lugares de gran altitud.
Es importante tener en cuenta que el entrenamiento a gran altitud debe controlarse y gestionarse cuidadosamente. Si bien puede ser una estrategia eficaz, no todos los atletas pueden responder positivamente y el cambio repentino de altitud puede provocar efectos adversos a corto plazo, como el mal de altura. Por lo tanto, los atletas deben seguir un plan de entrenamiento bien estructurado bajo la guía de expertos para aprovechar los beneficios del entrenamiento a gran altura de forma segura.