¿Cómo funciona el sistema digestivo para la ingestión?
1. Masticación:
- Después de la ingestión, el alimento ingresa a la cavidad bucal, donde comienza el proceso de masticación (masticar).
- Los dientes descomponen los alimentos sólidos en trozos más pequeños, aumentando la superficie para que las enzimas digestivas funcionen eficazmente.
2. Amilasa salival:
- Las glándulas salivales secretan saliva, que contiene la enzima amilasa salival.
- La amilasa salival inicia la digestión química de los carbohidratos, descomponiendo los carbohidratos complejos en azúcares más simples como la maltosa.
3. Formación de bolo:
- Durante la masticación, la saliva se mezcla con las partículas de comida, formando una masa blanda y cohesiva llamada bolo.
- El bolo es más fácil de tragar y transportar a través del esófago.
4. Tragar:
- Una vez que se forma el bolo, la lengua ayuda a impulsarlo hacia la garganta, lo que desencadena el reflejo de deglución.
- Los músculos de la garganta y el esófago se contraen, empujando el bolo hacia el estómago.
5. Peristaltismo esofágico:
- Las ondas peristálticas son contracciones musculares rítmicas que mueven el bolo por el esófago hacia el estómago.
- Estas ondas aseguran el paso suave del bolo sin regurgitación.
6. Relajación del esfínter cardíaco:
- El esfínter cardíaco es una válvula muscular situada en la unión del esófago y el estómago.
- Durante la deglución, el esfínter cardíaco se relaja, permitiendo que el bolo alimenticio entre al estómago.
7. Secreción de jugo gástrico:
- La presencia del bolo en el estómago estimula la liberación de jugos gástricos desde la mucosa estomacal.
- Los jugos gástricos contienen ácido clorhídrico (HCl) y la enzima pepsina, que inician la digestión de las proteínas.
8. Mezcla de fondos y propulsión:
- Las paredes musculares del estómago sufren contracciones de mezcla fúndica que agitan el bolo, facilitando la mezcla completa de los alimentos con los jugos gástricos.
- Estas contracciones también ayudan a impulsar los alimentos parcialmente digeridos, ahora llamados quimo, hacia el intestino delgado.
En resumen, la función digestiva ayuda en la ingestión al descomponer mecánicamente los alimentos mediante la masticación, iniciando químicamente la digestión de los carbohidratos con amilasa salival y facilitando la deglución y el transporte a través del esófago. Una vez que los alimentos llegan al estómago, se llevan a cabo más procesos digestivos para descomponer las proteínas y preparar los alimentos para su absorción y utilización por parte del cuerpo.