¿Qué es un grano ciego?
Los granos ciegos son causados por los mismos factores que provocan los granos regulares, como la producción excesiva de grasa, la acumulación de bacterias y la inflamación. Sin embargo, debido a su ubicación profunda en la piel, los granos ciegos pueden ser más difíciles de tratar y pueden tardar más en desaparecer.
Estas son algunas de las características de los granos ciegos:
- Dolorosos:Los granos ciegos suelen ser más dolorosos que los granos normales debido a su profundidad e inflamación.
- Duros e hinchados:aparecen como protuberancias firmes y elevadas que se sienten duras al tacto.
- Sin cabeza visible:a diferencia de los granos normales, los granos ciegos no tienen una cabeza visible ni una abertura en la piel.
- Profundamente incrustados:están ubicados profundamente dentro de la piel, lo que los hace difíciles de extraer o reventar.
- Enrojecimiento:la piel circundante alrededor del grano ciego puede aparecer enrojecida e inflamada.
- Mayor duración:los granos ciegos pueden tardar más en sanar y resolverse en comparación con los granos normales.
Es importante evitar pellizcar o apretar los granos ciegos, ya que esto puede empeorar la inflamación y provocar cicatrices. En su lugar, se recomienda adoptar una rutina de cuidado de la piel suave, mantener limpia la zona afectada y utilizar productos antiacné adecuados para su tipo de piel. Si los granos ciegos persisten o se vuelven graves, considere buscar consejo de un dermatólogo para conocer las opciones de tratamiento adecuadas.