¿Qué pasaría con la visión de los colores si uno de los tres tipos de conos en sus ojos dejara de funcionar?

La pérdida de función de un tipo de célula cónica en el ojo, una condición conocida como monocromía de cono, resultaría en una deficiencia en la visión de los colores o daltonismo. Los efectos específicos dependerían del tipo de célula cónica afectada:

Pérdida de conos sensibles (S) de longitud de onda corta (Protanopia):

- Incapacidad para distinguir entre los colores rojo y verde.

- Dificultad para ver tonos de rojo y verde, especialmente en condiciones de poca luz.

- Los colores rojo y naranja pueden aparecer como tonos marrones o grises.

- Sensibilidad reducida a la luz azul.

Pérdida de conos sensibles a longitud de onda media (M) (Deuteranopia):

- Incapacidad para distinguir entre los colores verde y rojo.

- Dificultad para ver tonos de verde y rojo, especialmente en condiciones de poca luz.

- Los colores verde y rojo pueden aparecer como tonos marrones o grises.

- Sensibilidad reducida a la luz roja.

Pérdida de conos sensibles (L) de longitud de onda larga (Tritanopía):

- Incapacidad para distinguir entre los colores azul y amarillo.

- Dificultad para ver tonos de azul y amarillo, especialmente en condiciones de poca luz.

- Los colores azul y amarillo pueden aparecer como tonos de gris o blanco.

- Sensibilidad reducida a la luz violeta y violeta.

La monocromía de conos es una afección poco común, siendo la protanopía y la deuteranopía los tipos más comunes. Las personas con monocromía de conos suelen desarrollar estrategias para adaptarse a su deficiencia en la visión de los colores, como confiar más en el contexto y las señales de brillo para distinguir los objetos.