¿Cuáles son las posibles complicaciones del embarazo molar?
- Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) persistente :Esta es una condición en la cual el tejido trofoblástico, que normalmente forma la placenta, continúa creciendo después de que finaliza el embarazo. Esto puede provocar sangrado vaginal, dolor pélvico y otros síntomas.
- Coriocarcinoma :Este es un tipo raro de cáncer que puede desarrollarse a partir del tejido trofoblástico. El coriocarcinoma puede propagarse a otras partes del cuerpo, incluidos los pulmones, el hígado y el cerebro.
- Hipertiroidismo :Esta es una condición en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. El hipertiroidismo puede causar una serie de síntomas, que incluyen pérdida de peso, nerviosismo y palpitaciones del corazón.
- Preeclampsia :Esta es una condición que se caracteriza por presión arterial alta y proteínas en la orina. La preeclampsia puede desarrollarse durante el embarazo molar y provocar complicaciones graves, como accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y convulsiones.
- Anemia :Esta es una condición en la que la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos. La anemia puede causar una serie de síntomas, que incluyen fatiga, debilidad y dificultad para respirar.
- Infección :Los embarazos molares tienen más probabilidades de desarrollar infecciones que los embarazos normales. Las infecciones pueden ocurrir en el útero, la vagina u otras partes del cuerpo.