¿Cuáles son algunos factores de riesgo para contraer infecciones parasitarias?

Varios factores pueden aumentar la probabilidad de contraer infecciones parasitarias. Aquí hay algunos factores de riesgo comunes:

1. Viajar o vivir en áreas con infecciones parasitarias conocidas:muchas infecciones parasitarias son endémicas en ciertas regiones del mundo. Viajar o residir en estas áreas, especialmente durante un período prolongado, eleva significativamente el riesgo de exposición a parásitos.

2. Exposición a agua y alimentos contaminados:El consumo de agua y alimentos no tratados o contaminados puede servir como vehículo para la transmisión de parásitos. Las fuentes de agua, como lagos o ríos no tratados, y la carne, el pescado o los productos agrícolas crudos o poco cocidos pueden albergar parásitos.

3. Saneamiento e higiene deficientes:las prácticas insuficientes de saneamiento e higiene personal, como no lavarse bien las manos, pueden facilitar la propagación de infecciones parasitarias.

4. Contacto con animales o vectores infectados:Algunas infecciones parasitarias se transmiten por contacto con animales o vectores infectados, como insectos o garrapatas. Los ejemplos incluyen la malaria, transmitida por las hembras del mosquito Anopheles, o la anquilostomiasis, que puede penetrar la piel durante el contacto con el suelo contaminado.

5. Sistema inmunológico comprometido:Las personas con un sistema inmunológico debilitado, como aquellos con VIH/SIDA, receptores de trasplantes de órganos o aquellos que reciben medicamentos inmunosupresores, son más vulnerables a las infecciones parasitarias.

6. Ocupación y actividades recreativas:Ciertas ocupaciones y actividades recreativas, como trabajar en agricultura, silvicultura o manejo de vida silvestre, pueden aumentar la exposición a los parásitos. De manera similar, las actividades al aire libre como nadar en agua contaminada o visitar áreas rurales pueden representar un riesgo.

7. Consumo de alimentos crudos o poco cocidos:Los parásitos pueden sobrevivir en ciertos alimentos, como carne, pescado o huevos crudos o poco cocidos. Consumir estos alimentos sin una cocción adecuada puede aumentar el riesgo de infección.

8. Transfusiones de sangre:En casos raros, las infecciones parasitarias pueden transmitirse a través de transfusiones de sangre, particularmente en regiones con una alta prevalencia de ciertos parásitos.

9. Falta de acceso a la atención médica y a medidas preventivas:el acceso limitado a la atención médica, a los medicamentos preventivos y a la educación sobre las infecciones parasitarias puede aumentar el riesgo de adquirir y transmitir parásitos.

Es fundamental consultar a un profesional sanitario o a un especialista en salud en viajes antes de visitar regiones con mayor riesgo parasitario. Las medidas preventivas, incluido el lavado adecuado de manos, evitar alimentos y agua contaminados, usar repelentes de insectos y practicar conductas sexuales seguras, pueden reducir significativamente el riesgo de contraer infecciones parasitarias.