Es posible que la detección de la gonadotropina coriónica humana (hCG) tarde más tiempo en mujeres con sobrepeso u obesidad que en mujeres con peso normal. Esto se debe a que la hCG es una hormona producida por la placenta en desarrollo durante el embarazo y la cantidad de hCG en la sangre aumenta a medida que avanza el embarazo. Las mujeres con sobrepeso u obesidad pueden tener niveles más altos de grasa corporal, lo que puede afectar la tasa de producción y metabolismo de hCG. Como resultado, los niveles de hCG pueden tardar más en alcanzar niveles detectables en mujeres con sobrepeso u obesidad. Sin embargo, es importante señalar que esto no significa que las mujeres con sobrepeso u obesidad no puedan quedar embarazadas o que eventualmente no tendrán niveles detectables de hCG. El tiempo que lleva detectar la hCG puede variar de una mujer a otra, independientemente del peso, y siempre es mejor consultar con un proveedor de atención médica para obtener información y orientación precisas.