¿Qué hacen los hospitales con los tumores después de la cirugía?
Examen Patológico :El tumor extirpado se envía al departamento de patología para diversos análisis, entre ellos:
- Histopatología:Examen microscópico de cortes de tejido para determinar el tipo y características del tumor.
- Inmunohistoquímica:Tinción de muestras de tejido con anticuerpos para identificar proteínas específicas asociadas a determinados tumores.
- Estudios Moleculares:Análisis genéticos para identificar mutaciones, anomalías cromosómicas u otras alteraciones moleculares.
Estadificación del tumor :Según el examen patológico, se asigna un estadio al tumor. La estadificación ayuda a determinar el alcance de la propagación del cáncer y orienta las decisiones de tratamiento.
Almacenamiento de tumores y biorrepositorios :Algunos hospitales cuentan con bancos de tumores o biodepósitos donde se almacenan muestras de tumores extirpados para:
- Futuras investigaciones sobre biología y tratamiento del cáncer.
- Potencial desarrollo de terapias personalizadas.
- Seguimiento a largo plazo de los resultados de los pacientes.
Eliminación de tejido tumoral no objeto de investigación :Una vez cumplidos los fines clínicos y de investigación, el tejido tumoral restante se elimina de acuerdo con los protocolos hospitalarios y las regulaciones locales. Esto puede implicar incineración, entierro u otros métodos de eliminación aprobados.
Manipulación segura de muestras tumorales :Existen protocolos adecuados para manipular de forma segura las muestras de tumores durante todo el proceso, minimizando los riesgos de infección o contaminación.
Seguimiento y monitorización del paciente :Los pacientes pueden someterse a controles y seguimiento periódicos para garantizar una curación adecuada, detectar cualquier signo de recurrencia y evaluar el éxito de la cirugía.