¿Qué indica el aumento del ácido úrico?

Los niveles elevados de ácido úrico pueden indicar varias afecciones, como gota, enfermedad renal y ciertos trastornos metabólicos. A continuación se presentan algunas posibles razones del aumento de los ácidos úricos:

1. Gota:La gota es una forma de artritis inflamatoria que ocurre cuando los cristales de ácido úrico se acumulan en las articulaciones, causando dolor, hinchazón y enrojecimiento repentinos y severos. Los niveles elevados de ácido úrico en la sangre (hiperuricemia) pueden provocar la formación de estos cristales.

2. Enfermedad renal:los riñones desempeñan un papel crucial en la regulación de los niveles de ácido úrico al filtrar y excretar el exceso de ácido úrico del cuerpo. La función renal deteriorada, como la enfermedad renal crónica (ERC), puede provocar una reducción de la excreción de ácido úrico, lo que provoca niveles elevados de ácido úrico en la sangre.

3. Deshidratación:La ingesta insuficiente de líquidos puede provocar deshidratación, lo que reduce la producción de orina y disminuye la eliminación de ácido úrico del organismo. La deshidratación puede aumentar temporalmente los niveles de ácido úrico.

4. Ciertos medicamentos:algunos medicamentos, incluidos los diuréticos (utilizados para tratar la presión arterial alta), la aspirina y la niacina, pueden interferir con la excreción de ácido úrico y contribuir a niveles elevados de ácido úrico.

5. Dieta alta en purinas:Las purinas son compuestos que se encuentran en ciertos alimentos y que se descomponen en ácido úrico durante la digestión. Consumir una dieta rica en purinas, como carnes rojas, vísceras, algunos mariscos (p. ej., sardinas, anchoas) y ciertas verduras (p. ej., espárragos, champiñones), puede aumentar la producción de ácido úrico.

6. Trastornos metabólicos:Ciertos trastornos metabólicos, como el síndrome de Lesch-Nyhan y el síndrome de Kelley-Seegmiller, pueden provocar una sobreproducción de ácido úrico o una alteración de la excreción de ácido úrico, lo que resulta en niveles elevados de ácido úrico.

Es importante tener en cuenta que, si bien los niveles altos de ácido úrico están asociados con estas afecciones, no todas las personas con un nivel elevado de ácido úrico necesariamente desarrollarán síntomas o complicaciones. Si le preocupan sus niveles de ácido úrico o experimenta síntomas relacionados, como dolor o hinchazón en las articulaciones, es recomendable consultar a un profesional de la salud para una evaluación y manejo adecuados.