¿Cuál es el uso del término criocelda?

Criocelda se refiere a una célula que se ha conservado a temperaturas extremadamente bajas, generalmente en nitrógeno líquido a -196 grados Celsius. Este proceso de conservación de células a temperaturas muy bajas se conoce como criopreservación.

Las criocélulas se utilizan para diversos fines, entre ellos:

1. Investigación médica:la criopreservación permite a los investigadores almacenar y estudiar células durante períodos prolongados sin comprometer su viabilidad. Permite la preservación de líneas celulares, tejidos y órganos valiosos para futuras investigaciones y experimentaciones.

2. Terapias celulares:En medicina regenerativa, las células criopreservadas se pueden utilizar en terapias celulares para reparar o reemplazar tejidos u órganos dañados. Por ejemplo, las células madre, las células de la médula ósea y las células inmunitarias pueden criopreservarse y luego infundirse en pacientes para tratar diversas enfermedades o afecciones.

3. Preservación de la fertilidad:la criopreservación desempeña un papel crucial en la preservación de las células reproductivas, como el esperma, los óvulos y los embriones, para su uso futuro. Esto es particularmente beneficioso en casos de infertilidad, donde las personas pueden optar por criopreservar sus células reproductivas para una concepción posterior o en situaciones en las que los tratamientos médicos pueden afectar la fertilidad.

4. Bancos de tejidos y órganos:los hospitales y los bancos de tejidos utilizan la criopreservación para almacenar tejidos y órganos con fines de trasplante. Esto permite la preservación de tejidos y órganos viables que pueden usarse en procedimientos de trasplante cuando sea necesario.

5. Preservación de la biodiversidad:la criopreservación se utiliza en la conservación de especies en peligro de extinción y de la biodiversidad. Implica la criopreservación de células reproductivas, tejidos e incluso organismos completos para salvaguardar la diversidad genética y prevenir la pérdida de material genético valioso.

6. Almacenamiento a largo plazo:la criopreservación permite el almacenamiento a largo plazo de muestras biológicas para futuros análisis o investigaciones. Esto es especialmente importante para muestras que pueden ser sensibles a la degradación con el tiempo o que requieren un seguimiento a largo plazo.

7. Aplicaciones comerciales:La criopreservación se utiliza en diversos sectores comerciales, como la industria alimentaria, donde se criopreservan células para extender la vida útil del producto o preservar microorganismos específicos para procesos industriales.

En general, las criocélulas desempeñan un papel vital en la preservación y el mantenimiento de la viabilidad de muestras biológicas para diversas aplicaciones, incluida la investigación médica, terapias celulares, bancos de tejidos, conservación de la biodiversidad y usos comerciales.