¿Cómo llegan los protistas al intestino de las termitas jóvenes?

Los protistas ingresan al intestino de las termitas jóvenes mediante un proceso específico conocido como trofalaxis. La trofalaxis es un comportamiento observado en insectos sociales, incluidas las termitas, donde intercambian alimentos u otros líquidos entre los miembros de la colonia. A continuación se explica cómo este proceso facilita la transferencia de protistas a los intestinos de las termitas jóvenes:

1. Alimentación de la trompa:las termitas jóvenes, también conocidas como ninfas o inmaduras, son alimentadas y cuidadas por termitas adultas. Las termitas adultas poseen una pieza bucal especializada llamada probóscide.

2. Intercambio de alimentos:la termita adulta regurgita alimentos parcialmente digeridos de su buche, la porción agrandada y de paredes delgadas de su tracto digestivo, en la boca de la termita joven a través de la probóscide.

3. Adquisición de protistas:el alimento parcialmente digerido contiene protistas flagelados que fueron originalmente ingeridos por la termita adulta del ambiente externo.

4. Relación simbiótica:Estos protistas son simbiontes esenciales para la colonia de termitas. Desempeñan un papel crucial en la descomposición de la celulosa, el componente principal de las paredes celulares de las plantas, que de otro modo no sería digerible para las termitas.

5. Ingestión de protistas:A medida que la termita joven consume el alimento regurgitado proporcionado por la termita adulta, también ingiere los protistas flagelados.

6. Colonización intestinal:una vez dentro del intestino de la termita joven, los protistas encuentran un ambiente adecuado para colonizar y prosperar.

7. Simbiosis mutualista:Los protistas reciben un hábitat protegido y abundante celulosa mientras residen en el intestino de la termita. A cambio, las termitas se benefician de la capacidad de los protistas para digerir la celulosa, lo que les permite extraer nutrientes de su dieta vegetal de manera eficiente.

Este proceso de trofalaxis crea una relación simbiótica mutualista entre los protistas y las termitas jóvenes. Garantiza el establecimiento exitoso y el mantenimiento de la asociación simbiótica durante toda la vida de la termita, permitiendo la supervivencia y el sustento de la colonia de termitas en su conjunto.