¿Cómo se identifica el embarazo?

Los métodos de identificación de embarazo se pueden clasificar en presuntivos, posibles y positivos en función de la certeza que ofrecen.

Signos Presuntivos:

Estos signos indican la posibilidad de embarazo pero no son definitivos:

- Amenorrea:Ausencia de periodos menstruales. Sin embargo, también puede ocurrir por otros factores como el estrés o los desequilibrios hormonales.

- Náuseas y vómitos, comúnmente conocidos como náuseas matutinas.

- Cambios en los senos, incluido agrandamiento, sensibilidad y oscurecimiento de las areolas.

- Aumento de la micción debido a los cambios hormonales y la presión del útero en crecimiento sobre la vejiga.

- Fatiga y agotamiento, que se pueden experimentar durante las primeras etapas del embarazo.

Posibles signos:

Estos signos proporcionan indicios más fuertes de embarazo:

- Cambios en el apetito o antojos de comida.

- Oscurecimiento de la piel alrededor de los pezones (areolas) y aparición de pequeñas protuberancias (tubérculos de Montgomery).

- Presión pélvica, calambres y lumbalgia.

- Aparición de una línea oscura (linea nigra) que se extiende desde el ombligo hasta el hueso púbico.

Signos positivos:

Estos signos confirman el embarazo:

- Agrandamiento uterino:A medida que avanza el embarazo, el útero se hace más grande, dando lugar a un bulto abdominal visible y cambios en el tamaño y forma del abdomen.

- Latido fetal:Detección de un latido fetal mediante un dispositivo de ultrasonido.

- Movimientos fetales:Percibir las patadas o movimientos del bebé dentro del útero. La madre siente inicialmente estos movimientos como sensaciones de aleteo.

Es fundamental tener en cuenta que si experimenta alguno de los signos presuntos o posibles, una prueba de embarazo casera o un análisis de sangre ordenado por un profesional de la salud puede proporcionar una confirmación o exclusión definitiva del embarazo.