¿Cómo ha cambiado la definición de salud desde los primeros médicos?

De lo simplista a lo holístico

* Antigua Grecia (Hipócrates): La salud como equilibrio ideal de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) en el cuerpo. Enfermedad como resultado del desequilibrio. Hipócrates concedió gran importancia al medio ambiente, la dieta y el estilo de vida como factores que influyen en la salud.

* Europa medieval: Salud como ausencia de enfermedad. La atención se centró en tratar los síntomas en lugar de comprender las causas subyacentes.

* Siglos XVIII-XIX: Salud vista principalmente en términos de bienestar físico. El énfasis estaba en curar enfermedades a través de avances científicos en medicina y tecnología.

* Principios del siglo XX: Surgió el modelo biomédico, centrado en las causas biológicas de las enfermedades y en los tratamientos basados ​​en curas.

* Mediados del siglo XX: La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso una definición más amplia de salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o dolencia".

* Siglo XXI y más allá: Se ha desarrollado una comprensión aún más integral de la salud, enfatizando la importancia de los factores sociales, ambientales, psicológicos y espirituales. La promoción de la salud, el bienestar y las medidas preventivas ganan protagonismo.

Actualmente se entiende la salud como una interacción compleja de factores físicos, mentales, emocionales, sociales y ambientales, y la ausencia de enfermedad es sólo un aspecto de ella.