¿Qué es la sobrecarga de volumen inducida por el hospital?

Sobrecarga de volumen inducida por el hospital Se refiere a la administración excesiva de líquidos durante la hospitalización, lo que provoca un aumento del volumen sanguíneo circulante del paciente. Esta afección suele asociarse con el uso de líquidos intravenosos (IV) y puede tener graves consecuencias para la salud del paciente.

Causas de la sobrecarga de volumen inducida por el hospital :

1. Administración excesiva de líquidos: La reanimación agresiva con líquidos, especialmente en pacientes críticamente enfermos, puede resultar en una administración excesiva de líquidos. Esto es particularmente común en pacientes con enfermedades cardiovasculares o sepsis.

2. Eliminación de líquidos alterada: Ciertas afecciones médicas, como insuficiencia cardíaca o enfermedad renal, pueden afectar la capacidad del cuerpo para eliminar el exceso de líquidos, aumentando el riesgo de sobrecarga de volumen.

3. Elecciones de líquidos inapropiadas: Elegir el tipo incorrecto de líquido intravenoso, como solución salina al 0,9% (solución salina normal), que contiene altos niveles de sodio, puede contribuir a la retención de líquidos.

Consecuencias de la sobrecarga de volumen inducida por el hospital :

1. Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC): El volumen excesivo de líquido puede forzar el corazón y provocar insuficiencia cardíaca congestiva. Esta afección se caracteriza por dificultad para respirar, retención de líquidos en los pulmones y las extremidades inferiores y alteración de la función cardíaca.

2. Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA): La sobrecarga de líquidos puede aumentar el riesgo de desarrollar SDRA, una afección respiratoria grave en la que se acumula líquido en los pulmones. El SDRA puede causar dificultad respiratoria grave e insuficiencia respiratoria.

3. Desequilibrios de electrolitos: La administración agresiva de líquidos puede diluir los electrolitos en la sangre, provocando desequilibrios electrolíticos. Estos desequilibrios pueden afectar diversas funciones corporales, incluida la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

4. Mayor riesgo de infección: La sobrecarga de volumen puede comprometer la función inmune, haciendo que los pacientes sean más susceptibles a las infecciones.

5. Estancia hospitalaria prolongada y mayor mortalidad: La sobrecarga de volumen inducida por el hospital se asocia con estancias hospitalarias prolongadas, mayores costos de atención médica y mayores tasas de mortalidad.

Prevención y Manejo :

1. Gestión sensata de líquidos: Los profesionales de la salud deben evaluar cuidadosamente el estado de los líquidos del paciente, sus necesidades de líquidos y sus condiciones médicas subyacentes antes de iniciar el tratamiento con líquidos por vía intravenosa.

2. Restricción de líquidos: En ciertos casos, puede ser necesaria la restricción de líquidos para evitar la sobrecarga de volumen. Esto implica limitar la cantidad de líquidos intravenosos y orales que recibe el paciente.

3. Terapia diurética: Se pueden recetar diuréticos o "píldoras de agua" para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos. Estos medicamentos aumentan la producción de orina y reducen la retención de líquidos.

4. Monitoreo y Ajustes: La monitorización periódica de la ingesta, la producción y los signos vitales de líquidos es esencial para detectar signos de sobrecarga de volumen de forma temprana. En consecuencia, se pueden realizar ajustes en la gestión de líquidos.

5. Educación del paciente: Educar a los pacientes y sus familias sobre los riesgos de la sobrecarga de volumen y la importancia de la restricción de líquidos puede ayudar a garantizar el cumplimiento de las estrategias de gestión de líquidos.

La sobrecarga de volumen inducida por el hospital es una complicación potencialmente grave que puede evitarse con un control y un control cuidadosos de los líquidos. Al emplear estrategias adecuadas y monitorear de cerca a los pacientes, los profesionales de la salud pueden minimizar los riesgos asociados con la administración excesiva de líquidos.