¿Qué condiciones de vida ponen a un niño en mayor riesgo de sufrir retraso mental?

Varios factores pueden aumentar el riesgo de retraso mental de un niño, aunque no todos los niños expuestos a estas condiciones desarrollarán retraso mental:

1. Factores prenatales :

- Problemas de salud materna durante el embarazo, como infecciones (rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis), desnutrición, consumo excesivo de alcohol y abuso de drogas.

2. Factores genéticos :

- Mutaciones o trastornos genéticos, incluido el síndrome de Down, el síndrome de X frágil y otras anomalías cromosómicas.

3. Complicaciones del parto :

- Nacimiento prematuro (especialmente antes de las 28 semanas), bajo peso al nacer, parto prolongado, falta de oxígeno durante el parto y malformaciones congénitas.

4. Entorno familiar :

- Pobreza, falta de acceso a la atención sanitaria, nutrición inadecuada, vivienda inestable, estrés, violencia y abuso infantil.

5. Toxinas ambientales :

- La exposición al plomo, mercurio y otros metales pesados ​​puede dañar el cerebro en desarrollo y aumentar el riesgo de retraso mental.

6. Abuso de sustancias por parte de la madre :

- La exposición prenatal al alcohol, drogas ilegales (cocaína, heroína, metanfetaminas) y ciertos medicamentos recetados puede alterar el desarrollo del cerebro y provocar retraso mental.

7. Falta de estimulación temprana :

- La negligencia, la falta de cuidados y las oportunidades limitadas de desarrollo cognitivo y social pueden afectar negativamente el desarrollo intelectual de un niño.

Es importante señalar que el retraso mental es una afección compleja con múltiples causas y no todos los niños expuestos a estos factores de riesgo desarrollarán retraso mental. El diagnóstico temprano, la intervención y el apoyo pueden mejorar significativamente los resultados de los niños afectados.