¿Cuáles son las diferencias entre el cráneo fetal y el cráneo adulto?

1. Tamaño: El cráneo fetal es mucho más pequeño que el cráneo adulto. El cráneo fetal promedio tiene unos 10 cm (4 pulgadas) de diámetro, mientras que el cráneo adulto promedio tiene unos 17 cm (7 pulgadas) de diámetro.

2. Forma: El cráneo fetal es más redondo y tiene un cráneo (caja del cerebro) más grande que el cráneo adulto. El cráneo adulto es más alargado y tiene un cráneo más pequeño.

3. Fontanelas: El cráneo fetal tiene fontanelas, que son puntos blandos donde los huesos del cráneo aún no se han fusionado. Estas fontanelas permiten que el cráneo crezca y se expanda a medida que se desarrolla el cerebro. Las fontanelas se cierran a medida que el niño crece, generalmente a la edad de 2 años.

4. Suturas: Los huesos del cráneo fetal están unidos por suturas, que son articulaciones fibrosas que permiten cierto movimiento. Las suturas se osifican gradualmente (se convierten en hueso) a medida que el niño crece.

5. Dientes: El cráneo fetal no tiene dientes. Los primeros dientes empiezan a salir (a salir) alrededor de los 6 meses de edad.

6. Inserciones musculares: Las inserciones musculares del cráneo fetal están menos desarrolladas que las del cráneo adulto. Esto se debe a que los músculos de la cabeza y el cuello no están completamente desarrollados en el feto.

7. Agujeros: El cráneo fetal tiene agujeros (aberturas) más grandes para el paso de nervios y vasos sanguíneos. Estos agujeros disminuyen gradualmente de tamaño a medida que el niño crece.

8. Peso: El cráneo fetal pesa aproximadamente el 10% del peso corporal total, mientras que el cráneo adulto pesa aproximadamente el 5% del peso corporal total.

Estas son sólo algunas de las diferencias clave entre el cráneo fetal y el cráneo adulto. A medida que el feto crece y se desarrolla, el cráneo sufre una serie de cambios que le permiten adaptarse a las exigencias de la vida posnatal.