¿Cuáles son los abordajes incisionales comunes de la esofagectomía?

Esofagectomía transtorácica:

- Se realiza una toracotomía posterolateral izquierda.

- Se diseca el esófago del mediastino posterior y se divide el esófago con una grapadora.

- Se moviliza el estómago y se sube hacia el pecho y se crea un conducto gástrico.

- Luego se anastomosa el conducto gástrico al esófago proximal.

Esofagectomía transhiatal:

- Se realiza una laparotomía y se explora el abdomen.

- Se cierra el abdomen y se coloca al paciente en decúbito lateral derecho.

- Se realiza una incisión cervical y se diseca el esófago hasta el hiato.

- Se divide el esófago y se empuja el estómago hacia el mediastino posterior y se crea un conducto gástrico.

- Luego se anastomosa el conducto al esófago cervical.

Enfoque híbrido:

- La esofagectomía híbrida combina toracotomía derecha y laparotomía de la línea media superior.

- Este abordaje es útil para lesiones ubicadas en el tercio distal del esófago.

Esofagectomía mínimamente invasiva (EMI):

- La esofagectomía mínimamente invasiva se refiere a diversos abordajes quirúrgicos realizados a través de pequeñas incisiones.

- Las técnicas comunes incluyen:

- Esofagectomía subtotal toracoscópica.

- Esofagectomía híbrida.

- Esofagectomía asistida por robot.

- Esofagectomía transhiatal con laparoscopia manual asistida.

- Esofagectomía transtorácica toracoscópica.