¿Cómo se trata el pseudoparkinsonismo?

El tratamiento del pseudoparkinsonismo depende de la causa subyacente. En algunos casos, el tratamiento de la afección subyacente puede mejorar los síntomas del pseudoparkinsonismo. Algunos medicamentos utilizados para tratar el pseudoparkinsonismo incluyen:

Anticolinérgicos :Estos medicamentos pueden ayudar a reducir los temblores y la rigidez. Los ejemplos incluyen benzotropina (Cogentin) y trihexifenidilo (Artane).

Agonistas de la dopamina :Estos medicamentos pueden ayudar a mejorar el movimiento y la coordinación. Los ejemplos incluyen levodopa (Sinemet, Parcopa), pramipexol (Mirapex) y ropinirol (Requip).

Inhibidores de la IMAO :Estos medicamentos pueden ayudar a mejorar el estado de alerta y la atención. Los ejemplos incluyen selegilina (Eldepryl) y rasagilina (Azilect).

Amantadina :Este medicamento puede ayudar a reducir la rigidez y mejorar la coordinación.

Además de los medicamentos, la fisioterapia y la terapia ocupacional pueden ser útiles para mejorar los síntomas del pseudoparkinsonismo. Estas terapias pueden ayudar a mantener la flexibilidad, la fuerza y ​​la coordinación.

Si el pseudoparkinsonismo es causado por un medicamento, su médico puede recomendar suspender o reducir la dosis de ese medicamento.

En algunos casos, la cirugía puede ser una opción para tratar el pseudoparkinsonismo. Puede ser necesaria una cirugía para corregir anomalías estructurales subyacentes en el cerebro o la médula espinal, o para implantar un dispositivo que pueda ayudar a mejorar el movimiento y la coordinación.

Es importante trabajar en estrecha colaboración con su médico para determinar el mejor plan de tratamiento para su situación individual.