¿Qué cromosomas se ven afectados por el cáncer de colon?

El cáncer colorrectal suele ser causado por cambios anormales en múltiples genes. Algunas alteraciones genéticas bien conocidas que contribuyen al desarrollo del cáncer colorrectal son:

1. Gen APC (poliposis coli adenomatosa): Las mutaciones en el gen APC se observan con frecuencia en la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y representan aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer colorrectal. El gen APC actúa como supresor de tumores, regulando el crecimiento y la proliferación celular. Las mutaciones en este gen provocan la formación de múltiples pólipos en el colon y el recto, aumentando el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

2. Gen KRAS (homólogo del oncogén viral del sarcoma de Kirsten Rat): Las mutaciones de KRAS están presentes en aproximadamente el 20-40% de los cánceres colorrectales esporádicos. El gen KRAS codifica una proteína implicada en las vías de señalización celular que controlan el crecimiento y la diferenciación celular. Las mutaciones en KRAS pueden provocar un crecimiento y una división celular descontrolados, lo que contribuye a la formación de tumores.

3. Gen TP53 (proteína tumoral p53): Las mutaciones TP53 ocurren en alrededor del 50-60% de los cánceres colorrectales. El gen TP53 actúa como supresor de tumores y desempeña un papel crucial en la reparación del ADN, la regulación del ciclo celular y la apoptosis (muerte celular programada). Las mutaciones en TP53 alteran estos procesos celulares, lo que permite que las células dañadas sobrevivan y potencialmente se conviertan en cáncer.

4. Gen BRAF (protooncogén B-Raf, serina/treonina quinasa): Las mutaciones BRAF se encuentran en aproximadamente el 10% de los cánceres colorrectales. El gen BRAF codifica una proteína implicada en la vía de señalización MAPK, que regula el crecimiento, la proliferación y la diferenciación celular. Las mutaciones en BRAF pueden conducir a la sobreactivación de esta vía, lo que resulta en un crecimiento celular descontrolado y desarrollo de tumores.

5. Gen PIK3CA (fosfoinositida-3-quinasa, subunidad catalítica alfa): Las mutaciones PIK3CA están presentes en aproximadamente el 15-20% de los cánceres colorrectales. El gen PIK3CA codifica una proteína implicada en la vía de señalización PI3K, que regula funciones celulares como el crecimiento, la proliferación y el metabolismo. Las mutaciones en PIK3CA pueden provocar una sobreactivación de esta vía, contribuyendo a la tumorigénesis.

Es importante señalar que, si bien estas alteraciones genéticas se asocian comúnmente con el cáncer colorrectal, no todos los casos son causados ​​por ellas. Otros factores genéticos, mutaciones genéticas hereditarias y factores ambientales también desempeñan un papel en el desarrollo de esta enfermedad.