¿Cuáles son las causas de la linfadenopatía cevical?
Infecciones:
1. Infecciones virales:
- Infecciones del tracto respiratorio superior, como resfriado común, gripe, amigdalitis, faringitis (dolor de garganta) y laringitis.
- Mononucleosis infecciosa.
- Paperas.
- Sarampión.
- Rubéola.
- Varicela.
- VIH.
2. Infecciones bacterianas:
- Garganta estreptocócica.
- Escarlatina.
- Tuberculosis.
- Enfermedad por arañazo de gato.
- Sífilis.
3. Infecciones parasitarias:
- Toxoplasmosis.
Condiciones inflamatorias no infecciosas:
1. Enfermedades autoinmunes:
- Artritis reumatoide.
- Lupus eritematoso sistémico (LES).
- Síndrome de Sjögren.
2. Trastornos de la tiroides:
- Enfermedad de Graves.
- Tiroiditis de Hashimoto.
3. Sarcoidosis:
- Una afección caracterizada por la formación de pequeños bultos inflamatorios (granulomas) en varios órganos, incluidos los ganglios linfáticos.
4. Reacciones a los medicamentos:
- Ciertos medicamentos pueden provocar una reacción alérgica o un efecto secundario que provoque inflamación de los ganglios linfáticos.
Tumores:
1. Tumores benignos:
- Lipoma:Tumor graso.
- Hemangioma:Crecimiento no canceroso de vasos sanguíneos.
2. Tumores malignos:
- Linfoma (linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin).
- Leucemia (cánceres del tejido hematopoyético, incluidos los ganglios linfáticos).
- Carcinoma de células escamosas:cáncer que comienza en las células que recubren la piel, la boca, la garganta u otras áreas.
- Metástasis:Cáncer que se ha diseminado desde otro lugar del cuerpo hasta los ganglios linfáticos del cuello.
Es importante tener en cuenta que algunas causas de linfadenopatía cervical pueden ser graves y requerir atención médica inmediata. Si experimenta hinchazón o sensibilidad persistente o preocupante en el cuello, es recomendable consultar con un profesional de la salud para una evaluación y diagnóstico adecuados.