¿Cuál es la estructura normal del ovario?

Estructura normal del ovario:

Los ovarios, ubicados a ambos lados del útero, desempeñan un papel crucial en el sistema reproductivo femenino. Aquí hay una descripción general de la estructura normal de un ovario:

1. Corteza:

- La capa más externa del ovario se llama corteza y contiene folículos en desarrollo.

- Los folículos primarios, cada uno de los cuales consta de un óvulo inmaduro (ovocito) rodeado por una sola capa de células de la granulosa, se encuentran dentro de la corteza.

- A medida que los folículos maduran, pasan de los folículos primarios a los secundarios y luego a los folículos terciarios, que también se conocen como folículos de Graaf.

- Los folículos de Graaf están completamente desarrollados y listos para la ovulación, liberando un óvulo maduro durante el ciclo menstrual.

2. Médula:

- La porción interna del ovario es la médula, que está compuesta principalmente por tejido conectivo, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.

- La médula proporciona soporte estructural y alimento a los folículos dentro de la corteza.

3. Hilio:

- El hilio es una hendidura en la superficie del ovario por donde entran y salen los vasos sanguíneos y los nervios.

4. Folículos ováricos:

- Los folículos son estructuras dentro del ovario que contienen los óvulos en desarrollo.

- Cada folículo consta de una capa externa de células llamada teca externa y una capa interna llamada teca interna.

- La teca interna produce hormonas, incluido el estrógeno, que desempeña un papel clave en la regulación del ciclo menstrual.

5. Cuerpo lúteo:

- Después de la ovulación, las células foliculares restantes en el ovario se transforman en el cuerpo lúteo.

- El cuerpo lúteo produce progesterona, una hormona que ayuda a preparar el útero para la implantación de un óvulo fecundado y mantener el embarazo.

La estructura normal del ovario es esencial para su función en el ciclo menstrual, la producción de hormonas y la reproducción. Cualquier anomalía en la estructura o función de los ovarios puede tener implicaciones para la fertilidad y la salud reproductiva en general.