¿Por qué la gente se quemaba con el sol?

Exposición a la radiación ultravioleta (UV): La causa principal de las quemaduras solares es la sobreexposición a la radiación ultravioleta, que está presente en la luz solar y es emitida por las camas de bronceado y otras fuentes artificiales. La radiación ultravioleta daña el ADN de la piel, provoca quemaduras solares y aumenta el riesgo de cáncer de piel.

Piel clara: Las personas de piel clara son más susceptibles a las quemaduras solares porque tienen menos melanina, el pigmento que le da color a la piel y proporciona cierta protección contra la radiación ultravioleta.

Actividades al aire libre: Realizar actividades al aire libre, especialmente durante las horas pico de luz solar (de 10 a. m. a 4 p. m.), aumenta el riesgo de sufrir quemaduras solares.

Falta de protector solar o protección inadecuada: No aplicar protector solar o usar un protector solar con un SPF (factor de protección solar) bajo puede provocar quemaduras solares. Se recomiendan protectores solares con un SPF de 30 o más para una protección solar eficaz.

Omitir la reaplicación del protector solar: Los protectores solares deben volver a aplicarse cada dos horas, o con mayor frecuencia si nada o suda, para mantener una protección adecuada.

Reflexión y exposición indirecta: La radiación ultravioleta puede reflejarse en superficies como la arena, el agua o la nieve, lo que aumenta el riesgo de quemaduras solares incluso cuando no se está frente al sol.

Altitud: El riesgo de quemaduras solares es mayor en altitudes más altas debido al filtrado atmosférico reducido de la radiación ultravioleta.

Medicamentos y condiciones de salud: Ciertos medicamentos, como los anticonceptivos orales y algunos antibióticos, pueden aumentar la sensibilidad a la radiación ultravioleta. Además, las personas con determinadas afecciones médicas, como el lupus, pueden ser más propensas a sufrir quemaduras solares.