¿Cuál es la fisiopatología de la leptospirosis?
Entrada y Replicación Inicial:
Las leptospiras ingresan al cuerpo humano a través de la piel erosionada, las membranas mucosas o la conjuntiva. Una vez dentro, se multiplican localmente, principalmente en la sangre, sin provocar síntomas significativos en muchos casos.
Período de incubación:
Después de la infección inicial, hay un período de incubación de 2 a 30 días antes de la aparición de los síntomas.
Curso Bifásico:
La leptospirosis se caracteriza por un curso clínico bifásico.
Primera Fase (Fase Saprofita)
1. Fase leptospiremica:durante la primera fase, las leptospiras se multiplican rápidamente en el torrente sanguíneo y provocan fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia y sufusión conjuntival.
2. Leptospiremia e invasión de tejidos:los organismos invaden varios tejidos, incluidos el hígado, los riñones, el bazo, los pulmones, el corazón y el sistema nervioso central.
3. Daño capilar:las espiroquetas se unen a las células endoteliales, dañando las paredes de los vasos sanguíneos y provocando un aumento de la permeabilidad capilar.
Segunda Fase (Fase Inmune)
1. Respuesta inmune:a medida que el sistema inmunológico genera una respuesta contra la infección, se producen anticuerpos y mediadores inflamatorios.
2. Lesión inmunomediada:la respuesta inmune conduce al depósito de complejos inmunes en los tejidos afectados, la activación del complemento y el reclutamiento de neutrófilos. Esta respuesta inflamatoria puede causar daño a tejidos y órganos, dando lugar a las manifestaciones clínicas de la segunda fase.
3. Manifestaciones específicas de órganos:la afectación de diferentes órganos puede provocar síntomas específicos, como:
- Hígado:Ictericia, elevación de enzimas hepáticas y hepatomegalia.
- Riñones:Insuficiencia renal, proteinuria y hematuria.
- Pulmones:Hemorragia pulmonar y dificultad respiratoria.
- SNC:meningoencefalitis que produce síntomas neurológicos como dolores de cabeza, alteración del estado mental, convulsiones y parálisis de pares craneales.
- Hemorragias:Pueden producirse petequias, equimosis o hemorragias gastrointestinales debido a daño capilar y alteración de la coagulación.
Después de la fase inmune, algunos individuos pueden experimentar un período de convalecencia y recuperación gradual, mientras que otros pueden desarrollar disfunción orgánica grave o complicaciones como insuficiencia renal aguda, insuficiencia hepática, SDRA o coagulación intravascular diseminada (CID). En casos graves, la leptospirosis puede provocar insuficiencia orgánica múltiple y la muerte.