¿Qué hace el nódulo sinoauricular cuando aumenta la temperatura corporal?
La relación entre la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca está mediada por varios mecanismos:
1. Efecto Directo sobre el Nodo SA:
- El aumento de la temperatura corporal afecta directamente a las células del nódulo SA, provocando que se despolaricen más rápidamente. Esto da como resultado una mayor tasa de generación de impulsos eléctricos, lo que lleva a una frecuencia cardíaca más rápida.
2. Activación del sistema nervioso autónomo:
- La temperatura corporal elevada estimula el sistema nervioso simpático, lo que aumenta la liberación de catecolaminas (como la adrenalina y la noradrenalina) al torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan sobre el nódulo SA y otros tejidos del corazón, mejorando la formación y conducción de impulsos, aumentando así la frecuencia cardíaca.
3. Cambios en la viscosidad de la sangre:
- Una temperatura corporal más alta provoca una disminución de la viscosidad de la sangre. Esta reducción del espesor de la sangre mejora el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al corazón. Una mejor oxigenación de las células del nodo SA mejora su actividad eléctrica, lo que contribuye a una frecuencia cardíaca más rápida.
4. Tasa metabólica:
- El aumento de la temperatura corporal eleva la tasa metabólica del cuerpo. Esta mayor demanda de energía requiere que se entregue más oxígeno y nutrientes a los tejidos. La frecuencia cardíaca aumenta para satisfacer las demandas metabólicas mejoradas y garantizar una circulación adecuada.
La aceleración del ritmo cardíaco en respuesta al aumento de la temperatura corporal tiene varios propósitos:
- Mejora el flujo sanguíneo para entregar más oxígeno y nutrientes a los tejidos que tienen una mayor demanda metabólica debido a la temperatura más alta.
- Promueve la disipación del calor aumentando el flujo sanguíneo a la piel, donde el cuerpo puede liberar el exceso de calor.
- Ayuda a mantener la presión arterial y prevenir la hipotensión que puede ocurrir con la vasodilatación excesiva asociada a las altas temperaturas.
Sin embargo, una frecuencia cardíaca excesivamente elevada debido a aumentos prolongados o extremos de temperatura puede forzar el corazón y provocar complicaciones, especialmente en personas con afecciones cardiovasculares subyacentes.