¿Qué es la hipocapnemia?
Tiene varias causas, entre ellas la hiperventilación, una situación en la que una persona respira más rápido de lo que el cuerpo necesita, lo que disminuye los niveles de dióxido de carbono en la sangre. Algunos trastornos respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), o afecciones que afectan el cerebro, las enfermedades hepáticas y renales, también pueden causar hipocapnia.
Los niveles bajos de dióxido de carbono también pueden deberse a:
- Asma
- Grandes altitudes
- Fiebre
- Septicemia
- Toxicidad por salicilatos
- Cetoacidosis diabética
- Insuficiencia hepática
- Insuficiencia renal
- Hipertiroidismo
Los síntomas de la hipocapnia varían según la causa subyacente, pero pueden incluir:
- Dificultad para respirar
- Confusión
- Mareos o aturdimiento
- Hormigueo o entumecimiento en las manos, los pies o alrededor de la boca.
- Calambres musculares
- Latidos cardíacos rápidos
- Dolor de cabeza
- Convulsiones
- Coma
El diagnóstico de hipocapnia implica medir los niveles de dióxido de carbono en la sangre mediante una prueba de gases en sangre arterial. El tratamiento se centra en corregir la causa subyacente y puede implicar oxígeno suplementario, medicamentos para disminuir la frecuencia respiratoria o ventilación mecánica.