¿Cuáles son los datos sobre la escoliosis?

La escoliosis es una afección compleja que puede hacer que la columna se doble hacia los lados, lo que provoca una variedad de síntomas y posibles complicaciones de salud. Aquí hay algunos datos sobre la escoliosis:

1. Prevalencia :

La escoliosis es una afección frecuente que afecta alrededor del 2% de la población mundial. Se estima que sólo en Estados Unidos se producen entre 6 y 9 millones de casos de escoliosis.

2. Disparidad de género :

La escoliosis es más frecuente en mujeres que en hombres. Las niñas tienen entre 8 y 10 veces más probabilidades de desarrollar escoliosis que requiera tratamiento que los niños.

3. Tipos :

Existen diferentes tipos de escoliosis clasificadas según la ubicación de la curva y su forma:

- Escoliosis idiopática:Más común, de causa desconocida.

- Escoliosis congénita:Presente desde el nacimiento.

- Escoliosis neuromuscular:Asociada a afecciones que afectan la función muscular o nerviosa.

- Escoliosis degenerativa:Se desarrolla en adultos debido a cambios en la columna relacionados con la edad.

4. Edad de inicio :

La escoliosis a menudo se hace evidente durante el período de crecimiento acelerado antes de la pubertad, alrededor de los 10 a 15 años de edad.

5. Síntomas :

Los casos leves pueden tener síntomas mínimos o ningún síntoma. Sin embargo, la escoliosis de moderada a grave puede provocar síntomas como dolor de espalda, dolor de hombros, prominencia de la caja torácica, hombros o cintura desiguales o dificultades respiratorias en casos extremos.

6. Diagnóstico :

El diagnóstico implica un examen físico, antecedentes médicos y pruebas de imágenes como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. La medición del ángulo de Cobb, formado por las vértebras más inclinadas, determina la gravedad de la curvatura.

7. Tratamiento :

Dependiendo de la gravedad y el tipo de escoliosis, las opciones de tratamiento incluyen observación, aparatos ortopédicos, fisioterapia y cirugía. Los aparatos ortopédicos se usan comúnmente en casos leves a moderados, mientras que la cirugía puede ser necesaria para curvas severas.

8. Progresión de la curva :

La escoliosis puede empeorar con el tiempo, especialmente si no se trata durante la adolescencia. El riesgo de progresión es mayor en personas con curvas superiores a 25-30 grados.

9. Efectos neurológicos y cardiovasculares :

La escoliosis grave puede ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos, lo que provoca posibles complicaciones neurológicas y cardiovasculares.

10. Detección temprana :

La detección periódica de escoliosis en niños y adolescentes es esencial para una detección temprana y una intervención adecuada.

11. Salud a largo plazo :

Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con escoliosis pueden llevar una vida normal y activa. Sin embargo, las curvas severas pueden requerir manejo y monitoreo médico continuo durante toda su vida.

12. Factores genéticos :

Si bien no se comprende completamente la causa exacta de la escoliosis idiopática, parece haber un componente genético, ya que tiende a ser hereditaria.

13. Actividad física :

Por lo general, se recomienda a las personas con escoliosis realizar actividad física regular y mantener una buena postura, pero los ejercicios específicos pueden depender de la gravedad y el tipo de curva.

14. Impacto en la calidad de vida :

La escoliosis puede afectar la autoimagen, la interacción social y la calidad de vida de un individuo. El apoyo emocional y el asesoramiento pueden ser beneficiosos para afrontar el impacto psicológico de la afección.

15. Monitoreo continuo :

Las personas con escoliosis pueden requerir monitoreo y evaluaciones de seguimiento regulares, incluso después del tratamiento, para rastrear la progresión de la curva y abordar cualquier cambio a lo largo del tiempo.