¿Qué es la administración intravenosa periférica?

La administración intravenosa periférica implica la inserción de una vía intravenosa (IV) en una vena periférica, que es una vena ubicada en el brazo, la mano o la pierna. Por lo general, un profesional de la salud inserta un tubo pequeño y flexible llamado catéter intravenoso en una vena, asegurando colocación adecuada y fijándolo con cinta adhesiva. El catéter intravenoso proporciona acceso para administrar líquidos, medicamentos y otros tratamientos médicos directamente al torrente sanguíneo.

A continuación se ofrece una descripción general paso a paso de la administración intravenosa periférica:

1. Evaluación y selección del sitio:

El proveedor de atención médica evalúa la condición del paciente y selecciona una vena periférica adecuada en función de factores como el tamaño de la vena, la visibilidad y la accesibilidad.

2. Higiene de manos:

Tanto el proveedor de atención médica como el paciente realizan higiene de manos para minimizar el riesgo de infección.

3. Aplicación de Torniquete:

Se aplica un torniquete sobre el sitio de venopunción seleccionado para hacer que la vena sea más prominente.

4. Preparación de la vena:

El sitio de la venopunción se limpia con una solución antiséptica para reducir el riesgo de infección.

5. Punción venosa:

Utilizando una aguja esterilizada y guiado por visualización o palpación, el profesional sanitario introduce la aguja en la vena con un ligero ángulo.

6. Inserción del catéter:

Una vez que la aguja ingresa con éxito en la vena, el médico la retira y deja el catéter en su lugar.

7. Asegurar el catéter:

El catéter se estabiliza usando cinta adhesiva u otros dispositivos de sujeción para evitar que se desaloje.

8. Administración de Líquidos o Medicamentos:

La vía intravenosa está conectada a bolsas intravenosas que contienen líquidos, medicamentos o ambos, según lo prescrito por el proveedor de atención médica.

9. Monitoreo:

El profesional de la salud monitorea el sitio de la vía intravenosa para detectar signos de infección, infiltración (fuga de líquido hacia los tejidos circundantes) o extravasación (fuga accidental de líquido fuera de la vena).

10. Mantenimiento de líquidos intravenosos:

Las bolsas de líquido intravenoso se cambian periódicamente y la vía intravenosa se lava periódicamente con solución salina u otras soluciones para mantener su permeabilidad.

11. Retiro del catéter:

Cuando la terapia intravenosa ya no es necesaria, el médico retira el catéter y aplica presión en el sitio de la venopunción para detener el sangrado.

La administración intravenosa periférica es un procedimiento comúnmente realizado en entornos de atención médica, que permite la administración de medicamentos, líquidos y nutrientes directamente al torrente sanguíneo del paciente. La técnica y el seguimiento adecuados son esenciales para garantizar la seguridad del paciente y resultados eficaces del tratamiento.