¿Cuál es la diferencia entre necrosis coagulativa y licuefacción?

La necrosis coagulativa y la necrosis licuefactiva son dos tipos distintos de necrosis, o muerte celular, que ocurren en respuesta a diferentes tipos de lesiones o condiciones patológicas. Aquí está la diferencia entre los dos:

Necrosis coagulativa:

- Apariencia: En la necrosis coagulativa, el tejido afectado aparece firme, seco y bien delimitado. Tiene aspecto cocido o coagulado.

- Mecanismo: La necrosis coagulativa ocurre cuando hay una lesión celular repentina y grave, generalmente debido a una falta de oxígeno (isquemia) o calor. Este tipo de necrosis conduce a la desnaturalización y coagulación de las proteínas, preservando la arquitectura del tejido y evitando la licuefacción.

- Causas: Las causas comunes de necrosis coagulativa incluyen infarto de miocardio (ataque cardíaco), infarto cerebral (accidente cerebrovascular) e infarto renal (infarto de riñón).

- Ejemplo: Un ejemplo clásico de necrosis coagulativa es el núcleo isquémico de un infarto de miocardio, donde la falta de flujo sanguíneo al músculo cardíaco conduce a una necrosis coagulativa del tejido afectado.

Necrosis licuefactiva:

- Apariencia: En la necrosis licuefactiva, el tejido afectado se vuelve blando, licuado y aparece como un líquido viscoso y cremoso.

- Mecanismo: La necrosis licuefacción ocurre cuando el daño tisular se acompaña de la liberación de enzimas hidrolíticas de las células inflamatorias, como los neutrófilos, que licuan y digieren el tejido muerto. Este proceso conduce a la degradación de proteínas y a la destrucción de la arquitectura del tejido.

- Causas: La necrosis licuefacción suele asociarse con infecciones bacterianas o micóticas (especialmente infecciones piógenas), formación de abscesos y áreas isquémicas con infecciones superpuestas.

- Ejemplo: La necrosis licuefactiva se observa comúnmente en abscesos bacterianos, donde el material purulento licuado forma el característico "pus".

Mientras que la necrosis coagulativa se caracteriza por la desnaturalización de proteínas y la preservación de la estructura del tejido, la necrosis licuefactiva implica digestión enzimática y destrucción de la arquitectura del tejido. La naturaleza de la lesión, la presencia de inflamación y los factores causales determinan el tipo de necrosis que se produce en las diferentes condiciones patológicas.