¿Si usted sufre una intoxicación alimentaria durante el embarazo, le hará daño al bebé?
La intoxicación alimentaria es causada por comer alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. La intoxicación alimentaria puede provocar vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal.
En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria no representa una amenaza grave para las mujeres embarazadas ni para sus bebés. Sin embargo, algunos tipos de intoxicación alimentaria, como la listeriosis o la toxoplasmosis, pueden provocar enfermedades graves en las mujeres embarazadas y sus bebés.
Listeriosis Es una infección rara pero grave causada por la bacteria _Listeria monocytogenes_. La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, náuseas y diarrea. En las mujeres embarazadas, la listeriosis puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros y muerte fetal.
Toxoplasmosis es una infección parasitaria causada por el parásito _Toxoplasma gondii_. La toxoplasmosis puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares e inflamación de los ganglios linfáticos. En mujeres embarazadas, la toxoplasmosis puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros y defectos de nacimiento.
Si está embarazada y experimenta algún síntoma de intoxicación alimentaria, es importante que consulte a su médico o partera de inmediato. Su médico o partera podrá determinar la causa de su intoxicación alimentaria y recomendarle un tratamiento.
Para reducir el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria durante el embarazo, siga estos consejos:
* Lávese las manos frecuentemente con agua caliente y jabón.
* Cocine bien la carne, las aves y el pescado.
* No comer huevos crudos o poco cocidos.
* Evite los productos lácteos no pasteurizados.
*Lavar frutas y verduras antes de comerlas.
* Almacene los alimentos a temperaturas seguras.