¿Cómo afecta el diafragma a los pulmones?

El diafragma es un músculo grande con forma de cúpula ubicado en la parte inferior de la caja torácica. Desempeña un papel vital en la respiración, trabajando con los pulmones para llevar aire dentro y fuera del cuerpo.

Inspiración

Cuando inhala, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo. Esto crea una presión negativa en la cavidad torácica, lo que hace que los pulmones se expandan. El aire ingresa a los pulmones a través de la nariz y la boca.

Vencimiento

Cuando exhalas, el diafragma se relaja y se mueve hacia arriba. Esto disminuye el volumen de la cavidad torácica y expulsa el aire de los pulmones. El aire se expulsa de los pulmones a través de la nariz y la boca.

El diafragma y la enfermedad pulmonar

El diafragma puede verse afectado por una serie de enfermedades y afecciones, que incluyen:

- EPOC: La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica que causa dificultad para respirar. La EPOC puede dañar el diafragma, dificultando su contracción y relajación. Esto puede provocar dificultad para respirar, sibilancias y tos.

- Trastornos neuromusculares: Los trastornos neuromusculares son un grupo de afecciones que afectan los nervios y los músculos. Algunos trastornos neuromusculares pueden provocar que el diafragma se paralice o se debilite. Esto puede provocar insuficiencia respiratoria, que es una afección potencialmente mortal.

- Parálisis del nervio frénico: La parálisis del nervio frénico es una afección en la que el nervio frénico, que irriga el diafragma, está dañado. Esto puede provocar parálisis diafragmática e insuficiencia respiratoria.

Tratamiento

El tratamiento para los problemas del diafragma depende de la causa subyacente. El tratamiento para la EPOC puede incluir broncodilatadores, esteroides inhalados y oxigenoterapia. El tratamiento de los trastornos neuromusculares puede incluir medicamentos, fisioterapia y cirugía. El tratamiento para la parálisis del nervio frénico puede incluir cirugía, estimulación eléctrica o una combinación de tratamientos.