¿Qué es una vía aérea comprometida?
Causas de las vías respiratorias comprometidas:
1. Aspiración de cuerpo extraño: Cuando un objeto, como comida, juguetes o piezas pequeñas, ingresa a la tráquea o bloquea las vías respiratorias, puede comprometer las vías respiratorias.
2. Laringoespasmo: Un espasmo repentino e involuntario de los músculos de la laringe, generalmente provocado por irritación, traumatismo o infección, puede provocar una obstrucción transitoria de las vías respiratorias.
3. Anafilaxia: Una reacción alérgica grave (anafilaxia) puede provocar hinchazón de la garganta, la lengua y la boca, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias.
4. Trauma: Las lesiones faciales graves, como las fracturas, pueden provocar distorsión u obstrucción de las vías respiratorias.
5. Epiglotitis: La inflamación y la hinchazón de la epiglotis, a menudo debido a infecciones bacterianas, pueden bloquear las vías respiratorias.
6. Angioedema: La hinchazón debajo de la superficie de la piel, incluso en la garganta y la boca, puede deberse a reacciones alérgicas o afecciones hereditarias, que pueden comprometer las vías respiratorias.
Síntomas de vía aérea comprometida:
- Dificultad para respirar
- Sibilancias o respiración ruidosa.
- Dolor u opresión en el pecho
- Estridor:sonido musical agudo durante la inhalación, que indica un estrechamiento de las vías respiratorias.
- Babeo o dificultad para tragar
- Cianosis:Coloración azul de la piel o los labios debido a la falta de oxígeno.
Tratamiento para las vías respiratorias comprometidas:
El objetivo principal en el manejo de una vía aérea comprometida es establecer y mantener un paso despejado para el flujo de aire. Las estrategias de tratamiento dependen de la causa específica de la obstrucción:
1. Primeros auxilios básicos: Realice la maniobra de inclinación de la cabeza y elevación del mentón para abrir las vías respiratorias y administrar respiraciones de rescate si la persona no respira.
2. Extracción de cuerpos extraños: Es posible que sea necesaria la maniobra de Heimlich o compresiones abdominales para desalojar un objeto extraño que causa la obstrucción de las vías respiratorias.
3. Intubación: Si las vías respiratorias permanecen obstruidas, un médico puede insertar un tubo endotraqueal para mantener la permeabilidad de las vías respiratorias.
4. Traqueotomía: En casos de compromiso grave o prolongado de las vías respiratorias, se puede realizar una traqueotomía, creando una abertura directa hacia la tráquea a través del cuello.
5. Medicamentos: Los broncodilatadores, corticosteroides y antihistamínicos pueden ayudar a reducir la hinchazón, relajar los músculos y mejorar el flujo de aire en determinadas situaciones.
Prevención de vías respiratorias comprometidas:
Ciertas precauciones de seguridad pueden reducir el riesgo de compromiso de las vías respiratorias:
- Evitar colocar objetos pequeños cerca de la boca de los niños para evitar aspiraciones accidentales.
- Asegúrese de preparar adecuadamente los alimentos y masticarlos bien para minimizar el riesgo de asfixia.
- Educar a las personas con alergias conocidas sobre los factores desencadenantes para evitarlas y llevar consigo un autoinyector de epinefrina (EpiPen), si se lo recetan.
- Usar equipo de protección adecuado para prevenir traumatismos faciales en actividades de alto riesgo.
- Los chequeos regulares y el tratamiento oportuno de las afecciones respiratorias pueden reducir el riesgo de complicaciones que comprometan las vías respiratorias.
Las vías respiratorias comprometidas pueden ser una situación potencialmente mortal, por lo que es esencial buscar asistencia médica inmediata si la respiración se vuelve difícil o ruidosa, especialmente si va acompañada de otros síntomas como dolor en el pecho o frecuencia cardíaca rápida.