¿Cómo se puede diagnosticar la enfermedad del sueño africana?

El diagnóstico definitivo de la enfermedad del sueño africana (también conocida como tripanosomiasis africana humana) causada por Trypanosoma brucei gambiense y T. brucei rhodesiense se realiza mediante el examen microscópico de una muestra de sangre o líquido linfático para identificar la presencia de tripanosomas. Sin embargo, este método puede resultar complicado, especialmente en casos de baja parasitemia. Se utilizan varias pruebas de diagnóstico para detectar la presencia del parásito o sus componentes:

Examen microscópico:

1. Frotis de sangre espesa: Esto implica hacer una capa gruesa de sangre en un portaobjetos, teñirlo y examinarlo bajo un microscopio para detectar la presencia de tripanosomas. Es un método muy utilizado, especialmente en zonas remotas y con recursos limitados.

2. Frotis de sangre fina: Se crea una fina capa de sangre para visualizar tripanosomas individuales y diferenciar entre diferentes especies. Es más sensible que el frotis de sangre espesa, pero requiere más experiencia y puede llevar mucho tiempo.

3. Aspiración de ganglios linfáticos: En las primeras etapas de la infección, cuando la parasitemia es baja, se puede examinar un aspirado de ganglio linfático para detectar la presencia de tripanosomas. Este método es particularmente útil en el diagnóstico de T. b. infecciones gambienses.

Pruebas Serológicas:

1. Prueba de Aglutinación en Tarjetas para Tripanosomiasis (CATT): Esta es una prueba serológica rápida y fácil de usar que se usa comúnmente para T. b. infecciones gambienses. Consiste en mezclar sangre con antígenos recubiertos sobre tarjetas y observar la aglutinación, lo que indica la presencia de anticuerpos contra los tripanosomas.

2. Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA): ELISA es una prueba serológica que detecta anticuerpos contra tripanosomas en sangre o líquido cefalorraquídeo (LCR). Es más sensible que CATT y puede usarse tanto para T. b. gambiense y T. b. Infecciones rhodesienses.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR):

La PCR es una técnica de diagnóstico molecular que amplifica y detecta el ADN de Trypanosoma brucei. Es altamente sensible y específico, lo que permite la detección del parásito incluso en casos de baja parasitemia. La PCR es particularmente útil en áreas donde tanto T. b. gambiense y T. b. rhodesiense están presentes, ya que pueden diferenciar entre las dos especies.

Inoculación de animales:

En algunos casos, se realiza la inoculación en animales (generalmente en ratones) para aislar e identificar los tripanosomas a partir de muestras de sangre o LCR. Los animales son monitoreados para detectar signos de infección y los parásitos pueden recuperarse y examinarse.

Dependiendo de los recursos de diagnóstico y la experiencia disponibles, se puede utilizar una combinación de estas pruebas para un diagnóstico preciso de la enfermedad del sueño africana, considerando la etapa de la infección y la región específica donde se encuentra el paciente.