¿Qué significa cuando hay pus y sangre en la orina?
Esto es lo que puede significar la presencia de pus y sangre en la orina:
1. Infección del tracto urinario (ITU): Una ITU es una infección bacteriana que afecta cualquier parte del sistema urinario, incluidos los riñones, los uréteres, la vejiga o la uretra. El pus y la sangre en la orina son signos comunes de una ITU, especialmente si van acompañados de otros síntomas como dolor o sensación de ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar, fiebre y orina turbia o con mal olor.
2. Infección renal (pielonefritis): La pielonefritis es un tipo de ITU que afecta los riñones. Puede causar inflamación y daño al tejido renal. A menudo se observa pus y sangre en la orina en las infecciones renales, junto con dolor en el flanco (dolor de espalda justo debajo de la caja torácica), fiebre alta, escalofríos, náuseas y vómitos.
3. Cálculos renales: Los cálculos renales son depósitos de sales y minerales duros que se forman en los riñones y, en ocasiones, pueden obstruir el tracto urinario. Esta obstrucción puede provocar una acumulación de orina, provocando presión e inflamación. Como resultado, puede aparecer pus y sangre en la orina. Otros síntomas de los cálculos renales incluyen dolor intenso en la espalda, el costado o el abdomen, náuseas, vómitos y dificultad para orinar.
4. Infección de la vejiga (cistitis): La cistitis es una infección de la vejiga urinaria. Comúnmente causa pus y sangre en la orina, junto con micción frecuente, dolor o malestar al orinar, dolor en la parte baja del abdomen y orina turbia o con mal olor.
5. Uretritis: La uretritis es una inflamación o infección de la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo. La uretritis puede provocar pus y sangre en la orina, junto con dolor, ardor o picazón al orinar y una necesidad frecuente de orinar.
6. Infecciones de transmisión sexual (ITS): Ciertas infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea y la clamidia, pueden causar inflamación e infección en el tracto urinario, lo que produce pus y sangre en la orina. Estas infecciones también pueden causar otros síntomas, como secreción vaginal o del pene inusual, dolor durante las relaciones sexuales y micción dolorosa o frecuente.
7. Problemas de próstata: En los hombres, el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna) o la infección de la próstata (prostatitis) pueden provocar pus y sangre en la orina. Estas condiciones pueden causar dificultad para iniciar o mantener la micción, un chorro de orina débil y una necesidad frecuente de orinar.
8. Cáncer del sistema urinario: En casos raros, el pus y la sangre en la orina pueden estar asociados con cáncer de riñón, vejiga o próstata. Otros síntomas pueden incluir dolor persistente en la espalda, el costado o el abdomen, pérdida de peso, fatiga y cambios inexplicables en los patrones de micción.
Es fundamental buscar atención médica inmediata si nota pus y sangre en la orina. Su médico realizará una evaluación exhaustiva, que incluirá análisis de orina, pruebas de imágenes e investigaciones adicionales según sea necesario, para determinar la causa subyacente y brindar el tratamiento adecuado.